Secciones
Servicios
Destacamos
Clara Alfonso
Valencia
Martes, 17 de octubre 2023, 00:57
En la compleja dinámica del tráfico de vehículos y la seguridad vial, la emisión de multas se emplea como una herramienta clave para mantener la integridad de las carreteras y garantizar el cumplimiento de las normas de tráfico. Si bien es común asociar las sanciones a los conductores, cabe destacar que los pasajeros no están exentos de recibir multas, aunque sea por motivos diferentes. Esto se basa en el principio fundamental de que la seguridad vial es responsabilidad de todos los ocupantes de un vehículo, y no solo del conductor.
La responsabilidad compartida en la seguridad vial abarca una gama amplia de situaciones. Si bien los conductores son los principales responsables de cumplir las normas de tráfico y mantener un comportamiento seguro al volante, los pasajeros también deben cumplir su parte. Entonces, ¿a qué multas te enfrentas por ir de pasajero?
En España, la Dirección General de Tráfico (DGT) establece normativas estrictas para garantizar la seguridad en las carreteras. Una de las reglas fundamentales es el uso del cinturón de seguridad, que aplica tanto a conductores como a pasajeros en todos los asientos del vehículo.
En el caso de los pasajeros que no llevan el cinturón de seguridad en un vehículo en movimiento, la multa asciende a 200 euros. Sin embargo, a diferencia de lo que ocurre con los conductores, esta infracción no conlleva la retirada de puntos del carné de conducir.
También es importante que los pasajeros mantengan una postura adecuada y segura dentro del vehículo. La seguridad en el interior del automóvil es esencial para evitar lesiones en caso de accidente y garantizar un comportamiento responsable en la carretera. Es por ello que, no mantener la postura correcta como pasajero, que incluye acciones como tumbarse en el asiento trasero, sacar los brazos y las piernas por la ventanilla o colocar los pies en el salpicadero, puede llevar a una multa que asciende a 100 euros.
Por su parte, el uso de sistemas de retención infantil es una cuestión de suma importancia para garantizar la seguridad de los niños en los vehículos. En España, la normativa establece claramente las reglas que rigen el transporte de menores en automóviles.
Noticia relacionada
Según la legislación vigente, en vehículos de hasta nueve plazas, incluyendo al conductor, todos los menores de edad cuya estatura sea igual o inferior a 1.35 metros deben utilizar sistemas de retención infantil homologados y adaptados a su talla y peso.
Además, se establece que los niños deben viajar en los asientos traseros del vehículo, salvo en tres circunstancias específicas permitidas por la normativa. Es fundamental destacar que la responsabilidad de cumplir con estas normas recae en el conductor del vehículo.
No hacerlo de acuerdo con la normativa puede resultar en una sanción económica de 200 euros y, lo que es aún más significativo, en la retirada de cuatro puntos del permiso de conducción. Esta medida se aplica para garantizar que los niños estén debidamente protegidos y viajen de manera segura en los vehículos, lo que es esencial para evitar lesiones en caso de accidente.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.