Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia
Vehículos se acercan a un pago de peaje. Sandra Espinosa

¿Cómo funciona la pegatina de pago de peajes que llegará a España?

Será necesario instalar cámaras que lean tanto las matrículas como la pegatina para detectar infractores o pegatinas caducadas

M. G.

Jueves, 11 de noviembre 2021, 01:30

El pago por uso de autovías y autopistas en toda España está cada vez más cerca. El Gobierno prevé aplicar un pago por uso de la red viaria de alta capacidad a partir de 2024. El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana anunció tras el Consejo de Ministros del 19 de octubre que irá «en la línea» de lo establecido en la Unión Europea. En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, Sánchez avanzó que ya se están realizando diferentes estudios y análisis para determinar qué sistema se implementará, si bien ha asegurado que será una tarificación «justa, rigurosa y sostenible». Seguirá la línea del resto de Europa donde existen dos tipos de tarificación mayoritarios: el pago por kilómetro y el peaje por viñeta.

Publicidad

Respecto al segundo método, desde hace unos días se viene hablando de un sistema que inicialmente sería de tipo viñeta, es decir, un pago único y anual para poder utilizar todas las autopistas y autovías del país. Por ahora, esa fórmula es la favorita del gobierno.

Cómo pagar con viñeta

A nivel tecnológico, la viñeta es fácil de implementar y puede ser controlada de la misma manera que lo son las etiquetas medioambientales de la DGT. Va asociada a una matrícula, con los datos del dueño del coche, que se introduce en una base de datos. Sería copiando el modelo de Portugal.

Al igual que ocurre en Austria, Portugal, Suiza o República Checa, será necesario instalar cámaras que lean tanto las matrículas como la viñeta para detectar infractores o viñetas caducadas.

A falta de un comunicado oficial, se especula que la tarifa estaría entre 75 y 80 euros anuales para turismos, y tarifas más elevadas para transportes profesionales más contaminantes, que podrían llegar a pagar hasta 400 euros.

Publicidad

Vídeo.

El objetivo de esta medida, que ya han implantado 24 de los 27 países de la Unión Europea, según la ministra, es obtener recursos extra para los millonarios gastos de conservación de las carreteras. Se trata de una partida que se come unos 9.000 millones de euros de las cuentas públicas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad