![DGT | Las nuevas matrículas especiales que planea la DGT y cómo obtenerlas](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202103/13/media/cortadas/matriculas-U120332674419fRF-U130821490575HiF-1248x770@Las%20Provincias-LasProvincias.jpg)
![DGT | Las nuevas matrículas especiales que planea la DGT y cómo obtenerlas](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202103/13/media/cortadas/matriculas-U120332674419fRF-U130821490575HiF-1248x770@Las%20Provincias-LasProvincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
M. G.
Sábado, 13 de marzo 2021
Primero fueron las matrículas azules, para vehículos destinados para el transporte de personas (taxi y VTC) que se pueden ver si se presta atención en cualquier punto de las vías públicas. También las matrículas rojas, para coches con los que se está realizando cualquier tipo de ensayo o prueba antes de su comercialización y también las matrículas verdes destinadas para aquellos vehículos nuevos pero que son de origen extranjero. Y ahora la DGT estudia implantar un nuevo tipo de matrículas.
Desde Tráfico se planea una nueva matrícula para coches históricos de 30 años o más en conjunto con la FEVA, la Federación Española de Vehículos Antiguos. Estos vehículos tienen acotada la circulación por bastantes zonas debido a sus emisiones. Se trata de modelos muy antiguos, muchos de ellos en manos de coleccionistas.
Estos coches recibirán una placa especial para circular por zonas limitadas pero deberán cumplir una serie de condiciones:
-ITV en regla
-Recogidos en el Inventario General de Bienes Muebles de Patrimonio Nacional
-Certificado oficial
-Ser escasos
-No tener modificaciones
Nuevo aviso sobre los cambios que planea la DGT para las etiquetas medioambientales y que preocupan a los conductores. Esta clasificación es fundamental solicitarla para no tener problemas a la hora de circular y aunque la mayoría de vehículos ya las poseen, ahora Tráfico plantea cambios. Así, los coches más contaminantes tendrán prohibido circular por ciertas zonas o municipios.
El director general de Tráfico, Pere Navarro, destacó hace unas semanas que ahora se plantea la opción de hacer alguna modificación para «ajustar mejor» o «poder ubicar algunas novedades o disfunciones» que se han detectado en el marco actual.
En este sentido, ha insistido en que estos cambios no pueden tener efecto retroactivo ya que es un tema de «seguridad jurídica». «La gente se ha comprado el vehículo en función de su etiqueta. No podemos decirles que aquello que se ha comprado, ahora no vale y se lo voy a cambiar«, ha subrayado.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.