Urgente El Ministerio de Transición Ecológica admite que la ley de la huerta impedía las actuaciones en el barranco del Poyo
Policía Nacional

Cambio radical en la forma de hacerse las fotos para obtener el DNI

El nuevo Documento Nacional de Identidad llega con muchas novedades y entre ellas, la que que ya no será necesario llevar las clásicas fotos de carné a la comisaría para su renovación

M.P. | EP

Viernes, 18 de junio 2021, 12:01

El nuevo DNI 4.0 está a la vuelta de la esquina. El próximo 2 de agosto el Documento Nacional de Identidad tendrá una versión que será obligatoria en todos los estados miembros de la Unión Europea.

Publicidad

Este nuevo modelo contará con funcionalidades inteligentes para poder aligerar los trámites ante la administración y será sustituto del actual. Pero, más allá de estas mejoras, hay una cuestión que está llamando la atención de los ciudadanos; y es que, para renovar el nuevo documento ya no será necesario aportar las clásicas fotografías de carnet, ya que la imagen se tomará en las propias dependencias policiales en el momento de la expedición.

Menos coste para el ciudadano

En la última sesión de control al Gobierno celebrada este miércoles en el Congreso de los Diputados, Fernando Grande-Marlaska ha defendido que el coste de obtención del nuevo DNI 4.0 se va a reducir para el ciudadano. «Si el desarrollo tecnológico lo permite, no seré yo quien no abarate el precio para el conjunto de la sociedad», ha indicado el ministro, tras explicar que el DNI es competencia exclusiva de la Policía y que «el proyecto se ha enmarcado dentro de los proyectos europeos tras la crisis de la Covid-19».

Sin embargo, el diputado del PNV Mikel Legarda ha pedido a Marlaska que reconsidere su postura y se fije en países como Francia, donde su documento se expide teniendo en cuenta a un sector de la fotografía que tiene este trámite como «vital para equilibrar sus cuentas».

«Está a tiempo de marcar la diferencia», ha insistido Legarda, emplazando a Marlaska a que se reúna con el sector porque sería una «amarga paradoja» que los fondos europeos repercutieran negativamente en los profesionales de la fotografía.

Publicidad

Por último, el ministro ha citado cifras de este sector para sostener que el daño no sería mayor del 10% en la factura total de unos profesionales que, ha dicho, «cuentan con el respaldo del Gobierno».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad