A.P.
Miércoles, 6 de marzo 2024
Cuando vamos a comer a un restaurante es bastante habitual que lo primero que nos sirvan sea unos trozos de pan para abrir el estómago. Da igual que lo pidas o no, lo suelen hacer sin preguntar. En ocasiones se ofrece de forma gratuita como signo de cortesía por parte de la casa y otras se nos cobra. Por ello, es importante fijarnos bien al recibir la cuenta y revisar todos los conceptos que aparecen para detectar cualquier error y avisar si se ha incluido algo que no hemos pedido, especialmente si no lo hemos consumido.
Publicidad
Esto es algo que los consumidores deberíamos hacer con más frecuencia para no encontrarnos con cargos imprevistos. En este sentido, recientemente Lawtips, un usuario de la red social de TikTok, explicaba cuáles son los servicios por los que un restaurante nos puede cobrar, advirtiendo que aunque te pueden cobrar por partidas como el pan que se ofrece desde el principio, siempre debe estar incluido en la carta y deben ser los clientes quienes acepten tomarlo, tal y como aclaraba a su vez la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).
Noticias relacionadas
Rubén Sánchez, secretario general de FACUA-Consumidores en Acción (FACUA), alertaba a través de sus redes sociales del método que utilizan algunos bares y restaurantes para cobrar de más a los clientes, lo que ha denominado como «pan fake».
En concreto, contaba cómo a una trabajadora de la asociación le intentaron colar en la cuenta cuatro servicios de «pan y picos» cuando fue a un bar de Sevilla a tomar un café con amigos. «Ir por la tarde a tomar café y que te incluyan en el tique cuatro de pan y picos. Por si cuela», escribía, mostrando el ticket que lo demuestra. En él se pueden ver los precios por tres cafés y un postre, y entre medias el cargo adicional que no se había pedido ni consumido, que sumaba a la cuenta total 2,80 euros.
«Es bastante frecuente que esto ocurra», aseguraba el secretario general de FACUA al programa 'Cuatro al día', explicando que «los bares tienen un programa informático en el cual introducen el número de comensales para que automáticamente cuando hay que cobrar el pan, pues se calcule multiplicado por el número de comensales. Lo que ocurre es que no lo pueden tener configurado siempre para que lo cobren absolutamente en todos los servicios».
Publicidad
«Es algo habitual en hostelería poner conceptos en el ticket que no se han consumido y si reclaman, pues con la típica excusa de que se ha tocado en el ordenador sin querer, sales del paso», escribía un usuario en respuesta. «A nosotros nos hicieron algo similar hace dos semanas en Sevilla. Nos pusieron dos servicios de pan pero cobraron cuatro. Lo que tú dices, por si cuela. Y no es la primera vez ni será la última», criticaba otro usuario.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.