Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia
Fotolia

Se cobra más de lo que se cotiza al jubilarse antes de los 65 años, según varios estudios

De media, un español cobra al retirarse el 70% de su último salario, pero un alemán no llega al 45%

M. G.

Martes, 17 de agosto 2021, 01:10

Según la última encuesta del CIS, siete de cada diez personas mayores de 65 años -en su mayoría pensiónistas- están convencidos de que sus nóminas tras el retiro son menores o mucho menores que lo que han aportado a la Seguridad Social durante toda su vida laboral. En cambio, diversos estudios realizados por Fedea el Banco de España, dejan patente que las pensiones son muy superiores en cuanto a su cuantía, entre un 32% y 75%, que las aportaciones realizadas a contingencia comunes. Pese a que es necesario haber cotizado durante 37 años y tres meses y jubilarse a los 65 años para poder cobrar el 100% de la pensión, muchos se ven obligados a retirarse con menos años aportados a la Seguridad Social. De media, un español cobra al retirarse el 70% de su último salario, pero un alemán no llega al 45%.

Publicidad

Según el Banco de España, en su informe 'Una estimación del rendimiento financiero del sistema de pensiones', las jubilaciones anticipadas obtienen casi un 1,4 euros por cada uno de los aportados. Por su parte, los ciudadanos que abandonan el mercado laboral a la edad ordinaria obtiene casi el doble que lo aportado al sistema, mientras las demoradas voluntariamente y las procedente de la jubilación parcial perciben una plus ligeramente inferior a la que se produce a los 65 años o más.

Por otro lado, el estudio publicado por Fedea, constata el difícil sostenimiento del sistema pensiones contributivas, asegura que el jubilado medio recibe cinco años de pensión extra -por los que no ha cotizado-, estimando una revalorización de las pensiones de acuerdo al aumento del Producto Interior Bruto (PIB). Los pensionistas cobran 21 años de media la prestación, lo que supone cinco años más de los que ha contribuido para pagar su pensión, que se completará con las aportaciones de otros trabajadores, gracias al sistema de reparto.

Mientras tanto, según Eurostat, la tasa de reemplazo en España, la parte del salario que se recibe a la hora de jubilarse, ronda el 78%, frente a una media en Alemania y Francia el 40% y 45%, que pese a todo reparten pensiones más elevadas, generadas por salarios más altos y más años de cotización que en nuestro país. En este contexto, solo con una tasa de reposición del 60% en España, casi 20 puntos porcentuales menos, sería pagar la totalidad de nuestra prestación con las cotizaciones generadas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad