

Secciones
Servicios
Destacamos
El avance de fase en las diferentes territorios del mapa nacional ha supuesto la apertura de bares y restaurantes y ha otorgado un respiro a la hostelería. Aquellas autonomías que se encuentran en fase 2 o superior pueden disfrutar no solo de terrazas, sino de locales interiores, comercios y centros comerciales.
No obstante, la manera de consumir en los locales ha cambiado tras el coronavirus. Los comensales que acudan a los establecimientos deberán tener en cuenta que la cultura del picoteo tan arraigada en la gastronomía española debe desaparecer hasta que el virus lo haga también. Compartir tapas o comer del mismo plato es una tradición que, en estos momentos, se ha convertido en una práctica peligrosa por la facilidad de contagio. Lo mismo ocurre con pasar una jarra de agua o de cerveza o un salero.
Noticia Relacionada
Por esta razón, es responsabilidad de los propios comensales andar con ojo a la hora de sentarse en la mesa. No obstante, para garantizar unas medidas de higiene y seguridad los bares y restaurantes han decidido eliminar los servilleteros para evitar la propagación del virus, ya que se trata de productos utilizados por una gran cantidad de personas a lo largo del día. Junto a ellos, han desaparecido de las mesas productos de autoservicio como palilleros, vinagreras y aceiteras, priorizando monodosis desechables o su servicio en otros formatos bajo petición del cliente. En el caso de los manteles, la mayoría de establecimientos han optado por la utilización de mantelerías de un solo uso y también se han eliminado las cartas de los menús, optando por el uso de dispositivos electrónicos propios, pizarras y carteles.
Además de la retirada de estos utensilios, el local debe asegurar el mantenimiento de la distancia física de dos metros entre mesas y una constante desinfección y limpieza de equipamiento, en particular mesas, sillas y cualquier otra superficie de contacto, entre un cliente y otro.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.