![Número de horas que hay que dormir | Cuántas horas hay que dormir según la edad](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202211/02/media/cortadas/pexels-artem-podrez-7504706-RWdyWyOGxRYqp2YEtTiKCeN-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Número de horas que hay que dormir | Cuántas horas hay que dormir según la edad](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202211/02/media/cortadas/pexels-artem-podrez-7504706-RWdyWyOGxRYqp2YEtTiKCeN-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
CLARA ALFONSO
Valencia
Jueves, 3 de noviembre 2022, 01:04
Dormir es una necesidad fisiológica fundamental. Mientras dormimos se producen procesos vitales en nuestro cuerpo, como la limpieza cerebral, la consolidación de la memoria o la regeneración de tejidos. Además, influye directamente en el sistema hormonal y en el equilibrio emocional.
En alguna ocasión, seguramente te hayas levantado con mucho cansancio o con la sensación de haber dormido poco, y en eso tiene mucho que ver si has tenido un sueño reparador o no. Y es que a medida que cumplimos años, los patrones de sueño van cambiando: las noches pueden ser toledanas o, por el contrario, puedes dormir tranquilamente.
Tal y como explican desde Clínica de Mayo, en un artículo del doctor Eric J. Olson, los adultos mayores tienen una tendencia a tardar más tiempo en quedarse dormidos y de dormir durante períodos más cortos.
Más sobre el sueño
«Para los adultos, dormir menos de siete horas por noche con regularidad se vincula con un estado de salud deficiente, que incluye aumento de peso, un índice de masa corporal de 30 o más, diabetes, presión arterial alta, enfermedad cardíaca, accidente cerebrovascular y depresión», explica.
Por el contrario, los niños y los jóvenes tienen mayor facilidad a la hora de quedarse dormidos y suelen alcanzar la cantidad de horas de sueño recomendadas gracias a su edad. «Para los niños, lograr la cantidad de horas de sueño recomendada con regularidad se vincula con un mejor estado de salud, que incluye una mejora en la atención, la conducta, el aprendizaje, la memoria, la capacidad para controlar las emociones, la calidad de vida y la salud física y mental», añade.
Pero, ¿cuántas horas tenemos que dormir según la edad que tenemos? Pues bien, desde Clínica Mayo comparten una clasificación que relaciona distintos rangos de edad con la cantidad de sueño recomendada:
- Bebés de 4 a 12 meses: de 12 a 16 horas por cada 24 horas, incluidas las siestas.
-De 1 a 2 años: de 11 a 14 horas por cada 24 horas, incluidas las siestas.
-De 3 a 5 años: de 10 a 13 horas por cada 24 horas, incluidas las siestas.
-De 6 a 12 años: de 9 a 12 horas por cada 24 horas.
-De 13 a 18 años: de 8 a 10 horas por cada 24 horas-
-Adultos: 7 horas por noche o más.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.