Existe una creencia muy extendida de que comer más de 7 huevos a la semana es perjudicial para la salud, principalmente porque se piensa que puede elevar el el colesterol y, por lo tanto, aumentar el riesgo de padecer alguna enfermedad cardiovascular. Sin embargo, estas afirmaciones no corresponden con la realidad.
Publicidad
Según científicos y especialistas, el consumo de huevo no aumenta al colesterol, ni es un producto del que se deba prescindir en la dieta diaria. Tal y como explican, una persona sana puede comer entre 7 y 18 huevos a la semana sin que supongan ningún problema para la salud. Es decir, que incluir uno o dos huevos al día en la alimentación, no representa ningún tipo de riesgo para la salud cardiovascular, y puede aportar grandes beneficios nutricionales.
No obstante, en el caso de personas que tengan el colesterol alto, será un médico quien le recomiende la cantidad de huevos que puede comer a la semana y que, evidentemente, será menor a la que consuma una persona totalmente sana.
A lo largo de los años, el huevo se ha ganado una mala reputación debido a su contenido de colesterol, pero investigaciones recientes han puesto de manifiesto que su aporte nutricional va mucho más allá de esa preocupación. Generalmente, contiene 215mg de colesterol por yema, pero el cuerpo solo absorbe un 15%, por lo que es muy importante dejar de censurar este alimento que es tan necesario en nuestra dieta: es un alimento de gran valor proteico, rico en ácido fólico y en vitaminas A, B6, B12, D y E.
Noticia relacionada
Sin embargo, no son las proteínas y las vitaminas el único macronutriente de interés en este alimento, también lo son las grasas que, a pesar de su mala fama entre, estas son necesarias para la regulación de los procesos del organismo. Asimismo, tiene efectos antioxidantes gracias a su luteina y zeaxantina y protege también nuestro sistema inmunitario y cerebro.
Publicidad
En cuanto a la pérdida de peso, el huevo se presenta como un aliado eficaz. Debido a su alto contenido proteico, es un alimento que ayuda a aumentar la sensación de saciedad, lo que puede reducir el deseo de comer entre horas y contribuir a un control más efectivo de las calorías.
Noticia relacionada
De hecho, estudios han demostrado que las personas que consumen huevo en el desayuno tienden a consumir menos calorías a lo largo del día, lo que facilita la pérdida de peso. Esto se debe a que las proteínas del huevo requieren más energía para ser procesadas por el cuerpo, lo que aumenta la termogénesis, es decir, la quema de calorías. Así, incorporando huevos en una dieta equilibrada, no solo se obtiene un alto valor nutricional, sino también una herramienta eficaz para la gestión del peso.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.