Borrar
El ibuprofeno y el paracetamol pueden parecer idéticos, pero existen diferencias entre ambos y en sus usos. lp
Ibuprofeno o paracetamol, ¿qué es mejor? | ¿Cuándo se debe tomar ibuprofeno y cuándo paracetamol?

¿Cuándo se debe tomar ibuprofeno y cuándo paracetamol?

Pese a que algunos puedan pensar que es indiferente, cada medicamento tiene unas funciones específicas

a.p.

Jueves, 20 de octubre 2022, 16:26

Cuando sentimos dolores de cabeza, musculares, síntomas gripales o de resfriado es habitual que acudamos a los medicamentos para aliviar el malestar siendo el ibuprofeno y el paracetamol los más recurridos. Pese a que ambos se utilizan como analgésicos en situaciones de dolor agudo, en ocasiones se hace sin tener muy claro que medicamento sería el más adecuado en cada caso. Es por ello que resulta importante y beneficioso conocer las propiedades del ibuprofeno y el paracetamol, sus indicaciones generales y conocer en qué caso puede tomarse.

Pese a que el ibuprofeno y el paracetamol se consdideran medicamentos seguros si se toman las dosis recomendables, hay que tener en cuenta que como todo medicamento, si las condiciones de uso no son las adecuadas pueden dar lugar a reacciones adversas.

Ibuprofeno

El ibuprofeno se puede usar en niños, adolescentes y adultos dependiendo de la dosis. Pertenece al grupo de los AINES o antiinflamatorios no esteroideos. Es un tratamiento de procesos reumáticos agudos o crónicos. También se puede utilizar para tratar lesiones de tejido blando como torceduras o esguinces. Se puede tomar para procesos dolorosos de intensidad leve o moderada como el dolor dental, la cefalea o el dolor postoperatorio.

Se debe utilizar de manera correcta, empleando la dosis eficaz más baja durante el menor tiempo posible para controlar los síntomas. En adultos y adolescentes a partir de 12 años (o mayores de 40 Kg de peso) se pueden usar tomas de 400 mg cada 6-8 horas, no llegando a tomar más de 1200 mg al cabo de 24 horas. Esta posología puede sufrir variaciones en determinadas circunstancias, por ejemplo, en mayores de 65 años cabe la posibilidad de que se necesite una reducción de la dosis habitual, debido a la utilización de otros tratamientos o por la presencia de otros problemas de salud.

Paracetamol

El paracetamol produce alivio o tratamiento sintomático del dolor ocasional leve o moderado como el de cabeza, muscular o de espalda. Se puede emplear en adultos y adolescentes mayores de 16 años o con un peso superior a 50 kg, en el caso de las presentaciones de 1 g. que no precisen prescripción médica. También en niños mayores de 12 años para aliviar procesos febriles. Se puede utilizar el medicamento cada 6-8 horas, según necesidad, no excediendo la cantidad de 3 g cada 24 horas.

A modo de precaución se debe evitar la administración de dosis altas de paracetamol durante periodos de tiempo prolongados o largos ya que se incrementa el riesgo de daño hepático, ya que entre sus efectos secundarios destaca la hepatotoxicidad.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias ¿Cuándo se debe tomar ibuprofeno y cuándo paracetamol?