Una vacuna contra la covid. LP

Los efectos secundarios de las vacunas del covid en España: Pfizer, Moderna y Astrazeneca

Cefaleas y naúseas figuran entre los efectos adversos más habituales, pero puede haber otros más raros como reacciones alérgicas o caída facial temporal

LP.ES

VALENCIA

Jueves, 25 de febrero 2021, 13:12

Publicidad

Las vacunas contra el Covid-19 que se están administrando en España puede generar, como cualquier tipo de vacuna, efectos adversos o secundarios, que han sido registrados por las farmacéuticas tras sus ensayos y que tanto el Ministerio de Sanidad como la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios han enumerado, aclarando si los efectos son habituales o raros y el porcentaje de población al que puede afectar.

Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico, farmacéutico o enfermero, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en los prospectos. También puede comunicarlos directamente a través del sistema nacional de notificación e incluir el número de lote si se dispone de él. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento, explican desde la Agencia Española del Medicamento.

Pfizer: efectos secundarios

El Ministerio de Sanidad advierte en su actualización del Plan de Vacunación sobre los efectos adversos más frecuentes que provoca la vacuna de Pfizer / Biontech, llamada Comirnaty, y alerta que las reacciones son más frecuentes tras la segunda dosis y su frecuencia disminuye con la edad.

Los efectos secundarios comprobados son:

- dolor en el lugar de inyección (>80%)

- fatiga o sensación de cansancio (>60%)

- cefalea (>50%)

- mialgias y escalofríos (>30%)

- artralgias (>20%)

- fiebre e inflamación en el lugar de inyección (>10%), siendo mayoritariamente de intensidad leve o moderada y despareciendo en pocos días tras la vacunación.

Publicidad

La Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios ha publicado también el prospecto de la vacuna de Pfizer y especifica los efectos secundarios que puede provocar, aunque no todas las personas los sufran.

Efectos adversos muy frecuentes: pueden afectar a más de 1 de cada 10 personas

- lugar de inyección: dolor, hinchazón

- cansancio

- dolor de cabeza

- dolor muscular

- dolor en las articulaciones

- escalofríos, fiebre

Publicidad

Efectos adversos frecuentes: pueden afectar a hasta 1 de cada 10 personas

- enrojecimiento en el lugar de inyección

- náuseas

Efectos adversos poco frecuentes: pueden afectar a hasta 1 de cada 100 personas

- aumento de tamaño de los ganglios linfáticos

- malestar

- dolor en la extremidad

- insomnio

- picor en el lugar de inyección

Efectos adversos raros: pueden afectar a hasta 1 de cada 1000 personas

- caída (parálisis) temporal de un lado de la cara

Publicidad

Frecuencia no conocida (no puede estimarse a partir de los datos disponibles)

- reacción alérgica grave

AstraZeneca: efectos secundarios

La vacuna de Astrazeneca, la llamada vacuna de Oxford, se empezará a inocular en España este mes de febrero. El Ministerio de Sanidad, en su Plan de Vacunación, especifica los grupos de población a los que se administrará esta vacuna, al tiempo que ha especificado los efectos secundarios que puede generar.

Los efectos adversos o secundarios más frecuentes fueron:

- sensibilidad en el lugar de inyección (63,7%)

- dolor en el lugar de inyección (54,2%)

- fatiga (53,1%)

- cefalea (52,6%)

- mialgias (44%)

- artralgias (26,4%)

Publicidad

- escalofríos (31,9%)

- naúseas (21,9%)

- fiebre (7,9%) siendo mayoritariamente de intensidad leve o moderada y desapareciendo unos días tras la vacunación.

Estas reacciones son más leves y menos frecuentes tras la segunda dosis. Las personas de mayor edad presentaron menor frecuencia de reacciones adversas y de intensidad leve.

Noticia Relacionada

El propecto de la vacuna, publicado por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, aporta más información y explica que, al igual que todos los medicamentos, esta vacuna puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran. «Si nota cualquier efecto adverso no mencionado en este prospecto, por favor informe a su médico, farmacéutico o enfermero», alertan.

Noticia Patrocinada

«Busque atención médica urgente si experimenta síntomas de reacción alérgica grave. Dichas reacciones pueden incluir una combinación de cualquiera de los siguientes síntomas:

- sentir debilidad o ligero mareo

- cambios en el ritmo cardiaco

- dificultad para respirar

- «pitos» al respirar

- hinchazón en los labios, la cara o la garganta

- urticaria o erupción

- náuseas o vómitos

- dolor de estómago

Los siguientes efectos adversos pueden ocurrir con COVID-19 Vaccine AstraZeneca:

Publicidad

Muy Frecuentes (pueden afectar a más de 1 de cada 10 personas)

- sensibilidad, dolor, calor, picor o moratones en el sitio de la administración de la inyección

- sentirse cansado (fatiga) o malestar general

- escalofríos o sensación de fiebre

- dolor de cabeza

- sentirse enfermo (nausea)

- dolor articular o dolor muscular

Frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 10 personas)

- enrojecimiento o hinchazón en el sitio de administración de la inyección

Publicidad

- fiebre (>38°C)

- vómitos o diarrea

Poco frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 100 personas)

- somnolencia o sensación de mareo

- disminución del apetito

- ganglios linfáticos agrandados

- sudoración excesiva, picor de la piel, prurito

Moderna: efectos secundarios

La vacuna de Moderna frente al COVID-19 ha sido la segunda en llegar a nuestro país, una vez autorizada por la Comisión Europea el 6 de enero de 2021 tras la rigurosa revisión a la que todas las vacunas se someten por parte de la Agencia Europea de Medicamentos.

Publicidad

La eficacia en participantes con o sin evidencia de infección previa por SARS-CoV2 a partir de 14 días tras la segunda dosis fue del 93,6% (IC95%: 88,5%-96,4%). No se recomienda utilizar COVID-19 Vaccine Moderna en niños menores de 18 años de edad.

Los efectos adversos más frecuentes, según ha notificado el Ministerio de Sanidad, han sido los siguientes:

- el dolor en el lugar de inyección (92%)

- fatiga (70%)

- cefalea (64,7%)

- mialgias (61,5%)

- artralgias (46,4%)

- escalofríos (45,4%)

- naúseas/vómitos (23%)

- fiebre (15,5%)

- inflamación en el lugar de inyección (14,7%), siendo mayoritariamente de intensidad leve o moderada y despareciendo unos días tras la vacunación.

Estas reacciones son más frecuentes tras la segunda dosis y su frecuencia disminuye con la edad.

La vacuna Moderna está contraindicada en las personas con historia de haber tenido reacciones alérgicas graves (por ejemplo, anafilaxia) a algún componente de la vacuna. Si ocurre una reacción adversa debes buscar atención sanitaria en tu centro de salud u hospital de referencia, en función de la importancia de la reacción. El personal sanitario debe notificarla.

Publicidad

La Agencia Española del Medicamento ha publicado el prospecto de la vacuna Moderna, en el que detalla los efectos adversos que puede provocar, aunque no todas las personas los sufran. La AEMPS informa de que hay que buscar atención médica urgente si tiene alguno de los siguientes signos y síntomas de reacción alérgica:

- sensación de mareo o aturdimiento;

- cambios en los latidos del corazón;

- falta de aliento;

- sibilancias;

- hinchazón de los labios, la cara o la garganta;

- ronchas o erupción en la piel;

- náuseas o vómitos;

- dolor de estómago.

Consulte a su médico o enfermero si experimenta cualquier otro efecto adverso. Estos pueden incluir:

Muy frecuentes (pueden afectar a más de 1 de cada 10 personas):

- hinchazón en la axila

- dolor de cabeza

- náuseas

- vómitos

- dolor y rigidez muscular y de las articulaciones

- dolor o hinchazón en el lugar de la inyección

- sentirse muy cansado

- escalofríos

- fiebre

Frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 10 personas):

Publicidad

- erupción cutánea

- erupción cutánea, enrojecimiento o urticaria en el lugar de la inyección

Poco frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 100 personas):

- picor en el lugar de inyección

Raros (pueden afectar hasta 1 de cada 1000 personas):

- caída facial unilateral temporal (parálisis de Bell)

hinchazón de la cara (la hinchazón de la cara puede ocurrir en pacientes que han recibido inyecciones estéticas faciales)

Frecuencia no conocida

- reacciones alérgicas graves (anafilaxia)

- hipersensibilidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad