Borrar
El error que comete la gente al comer mandarinas: «Es la parte que más vitamina C tiene»

El error que comete la gente al comer mandarinas: «Es la parte que más vitamina C tiene»

Este gesto reduce notablemente sus beneficios nutricionales

Miércoles, 16 de abril 2025, 00:58

Dulce, jugosa y fácil de pelar, la mandarina es uno de los cítricos más consumidos en España durante el otoño y el invierno. Su sabor refrescante y su alto contenido en vitamina C la convierten en una fruta imprescindible para reforzar el sistema inmunológico en los meses más fríos. Además, es una excelente fuente de fibra, antioxidantes y minerales esenciales como el potasio. Sin embargo, hay un gesto muy común entre quienes la consumen que, sin saberlo, reduce notablemente sus beneficios nutricionales.

Muchas personas, por manía o comodidad, tienden a desechar una parte fundamental de la fruta: esos hilos blancos que permanecen pegados a los gajos tras retirar la piel. Lo que para muchos resulta una molestia visual o una textura poco agradable en la boca, en realidad es uno de los componentes más valiosos de la mandarina.

En este sentido, el nutricionista Manuel Viso ha lanzado una advertencia a través de su cuenta de Instagram para corregir este hábito tan extendido. En un vídeo explicativo, Viso señala que el error está en retirar lo que técnicamente se conoce como 'albedo, esa telilla blanca que recubre los gajos y que actúa como una barrera natural entre la pulpa y la cáscara. De hecho, se trata de una de las partes más saludables del cítrico.

Según el especialista, «es donde mayor cantidad de flavonoides y antioxidantes hay y es la parte que más vitamina C tiene, mucho más que la pulpa». Es decir, justo lo que más se necesita para prevenir resfriados, frenar el envejecimiento celular y combatir los efectos del estrés oxidativo. Dejarla en el plato o en la basura es, por tanto, un desperdicio nutricional.

Pero esto no ocurre únicamente con las mandarinas. Viso recuerda que este componente también está presente en otras frutas, como el plátano. «Ahí están la mayor cantidad de antioxidantes, antiinflamatorios, vitaminas y minerales como el potasio, el magnesio y el triptófano», explica el nutricionista.

Por eso, la próxima vez que te peles una mandarina o un plátano, piénsatelo dos veces antes de quitar cada hilo con esmero. Puede que no sea lo más estético o apetecible a primera vista, pero es, según los expertos, la parte más poderosa del fruto.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El error que comete la gente al comer mandarinas: «Es la parte que más vitamina C tiene»