Una pareja de hurones. J. Signes

Un estudio realizado con hurones prueba que el coronavirus se transmite por el aire

Un grupo de expertos sostiene que el modelo de su experimento puede aplicarse al contagio entre humanos

LAS PROVINCIAS

Lunes, 13 de julio 2020, 10:16

«Este estudio proporciona evidencia experimental de transmisión robusta de SARS-CoV-2 a través del aire«. A esta conclusión ha llegado un grupo de expertos formado por científicos del Departamento de Virología del Centro Médico de la Universidad Erasmus y el Laboratorio de Ciencia Animal del mismo centro en Róterdam tras poner en marcha un experimiento con hurones y que recoge la revista especializada 'Nature'.

Publicidad

Esta afirmación llega una semana después de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) cambiara de criterio y admitiera que el coronavirus puede transmitirse por el aire. Y es que, aunque no existe todavía una evidencia científica sólida, cada vez más estudios apuntan a que el SARS-CoV-2, el virus que provoca la Covid-19, puede contagiarse en lugares cerrados, con escasa ventilación y con mucha gente, y la entidad internacional se ha hecho eco por primera vez de estas investigaciones.

En el experimiento, según ha publicado 'Nature', el grupo de expertos contagió a través de las vías nasales a varios hurones con una muestra de SARS-CoV-2 de un turista alemán que dio positivo por coronavirus tras un viaje a China.

Seis horas después de la inoculación se agregó un hurón de contacto directo a cada una de las jaulas y, al día siguiente, se colocaron hurones receptores indirectos en jaulas adyacentes, separadas de las jaulas de los donantes por dos rejillas de acero, separadas por 10 centímetros, lo que permite que los virus se transmitan solo a través del aire. «Para evitar contaminación cruzada, tomamos muestras en días alternos de hisopos de la garganta y de vías nasales y rectales de cada hurón», explican en el artículo.

Este experimento, que se realizó con cuatro hurones infectados, confirmó la transmisión por contacto, pero también la transmisión por vía aérea en tres de los cuatro casos.

Este grupo de científicos destaca que su trabajo no puede clarificar al 100% si el contagio fue por aerosoles, gotículas o por ambos. Sin embargo, sostienen que sí confirma que gotículas contaminadas pueden contagiar a alguien sano a través del aire. «Nuestro experimento no permite evaluar si el SARS-CoV-2 se transmitió por vía aérea a través de gotitas, aerosoles, o ambos debido a que el hurón contagiado y el que tuvo contacto indirecto estaban en jaulas separadas», matizan. «Nuestro estudio ofrece la información adicional de que las partículas de SARS-CoV-2 pueden ser expulsadas y tras estar en el aire infectar», explican.

Publicidad

«Los resultados de este estudio corroboran las recomendaciones de la OMS sobre las precauciones de transmisión en entornos de atención médica y las medidas de distanciamiento social implementadas en muchos países el mundo para mitigar la propagación. El modelo de transmisión de hurón también será útil para comprender la dinámica de transmisión y la base molecular de la transmisibilidad de SARS-Cov-2 y otros betacoronavirus, que, en el contexto de la pandemia actual de SARS-CoV-2 y las futuras amenazas de pandemia, es claramente de suma importancia«, concluyen.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad