El envejecimiento es un proceso inevitable, pero lo que sí está a nuestro alcance es cómo lo gestionamos. Si bien factores como la genética y los accidentes juegan un papel importante en nuestra esperanza de vida, lo que comemos tiene un impacto decisivo en nuestra salud a largo plazo.
Publicidad
Según Valter Longo, profesor de gerontología y director del Instituto de Longevidad de la Universidad del Sur de California, lo que ingerimos puede influir directamente en cómo nos envejece nuestro cuerpo. El autor de 'La dieta de la longevidad', es un experto reconocido en este campo y asegura que existen ciertos alimentos que debemos evitar o reducir significativamente para mejorar nuestra salud y aumentar nuestra longevidad.
El experto explica que, en muchas ocasiones, los hábitos alimenticios están ligados a enfermedades crónicas que, aunque no siempre se manifiestan inmediatamente, pueden acelerar el envejecimiento. El estilo de vida, en particular la dieta, juega un papel fundamental en el envejecimiento prematuro.
El investigador Longo, nacido y criado en Italia, afirma que en su país de origen la dieta mediterránea ha caído en desuso. Según él, la juventud italiana, al igual que muchas otras poblaciones en el mundo, enfrenta un incremento en los niveles de obesidad debido a lo que denomina las '5 P venenosas': pizza, pasta, proteínas de origen animal con alto contenido graso, patatas y pan.
En sintonía con Longo, el genetista y experto en envejecimiento David Sinclair, de la Escuela de Medicina de Harvard, también promueve una alimentación basada en plantas como un pilar fundamental para una vida larga y saludable.
Publicidad
Sinclair ha declarado en múltiples ocasiones que su alimentación se centra casi exclusivamente en productos vegetales y frutos secos. Aunque el vino es un elemento clásico de la dieta mediterránea, él ha decidido eliminarlo de su consumo habitual, al igual que los productos lácteos y el alcohol en general. No obstante, admite que en ocasiones especiales puede hacer excepciones.
El experto, que actualmente tiene 56 años, ha señalado que tras modificar su alimentación, sus biomarcadores sanguíneos y su edad epigenética mejoraron notablemente en pocos meses. Además, notó una recuperación en su capacidad de memoria, algo que en principio atribuía al envejecimiento, pero que en realidad estaba relacionado con su estilo de vida.
Publicidad
Noticias relacionadas
Mientras las dietas basadas en vegetales han sido asociadas con múltiples beneficios para la salud, como la reducción del riesgo de padecer diabetes, demencia, obesidad e hipertensión. Asimismo, favorecen la salud cardiovascular. En contraste, el consumo excesivo de azúcar, especialmente en productos ultraprocesados, está vinculado a enfermedades como diabetes, obesidad y afecciones del corazón.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.