Una persona coge la mano de otra. Fotolia - AdobeStock

Por qué tengo una mano fría y la otra caliente

Diferentes aspectos pueden contribuir a sentir esa extraña sensación entre la extremedida derecha e izquierda

Nacho Ortega

Valencia

Martes, 16 de enero 2024, 01:33

Alguna vez lo habrás sentido o alguien más o menos cercano te lo habrá contado: te tocas las manos y una está fría y la otra caliente. O una está con una temperatura apreciablemente más alta (o más baja) que la otra. Si has notado esa extraña sensación, los expertos en medicina aconsejan no ponerse nervioso, porque en principio no se trata de una enfermedad grave, sino de un asunto relacionado con la temperatura corporal y con la circulación sanguínea.

Publicidad

Las causas de esta diferencia de temperatura entre una parte y la otra del cuerpo puede deberse a determinados hábitos, a la ausencia de movimiento, a trastornos de la circulación o a las temperaturas bajas a las que alguien pueda quedar expuesto, según explican desde onsalus, una fuente de informacion fundada el año 2008 por un médico colegiado y un experto en salud y bienestar.

Circulación sanguínea, hábitos, inflamaciones...

Así, por ejemplo, una mala circulación sanguínea o la inflamación de determinadas partes del cuerpo puede provocar cambios térmicos que pueden desencadenar que un lado esté más caliente que otro, y esa sensación la notemos inmediatamente en las manos o los dedos, explica la médico cirujano Ivonne Nieves.

Determinados actos diarios, casi inconscientes, también pueden hacer que la temperatura de una mano sea mayor que la otra. Por ejemplo, la mano con la que se usa el móvil, el ratón, con la que se cogen utensilios de cocina... La mano dominante puede llegar a estar más cálida, o simplemente, por comparación, hacer parecer que la otra, la más 'inútil', está más fría. Y esto está también directamente relacionado con el movimiento de las manos o, más concretamente, con la falta de movimiento.

Sangre distribuida de forma desigual

Así, uno de los aspectos que más influencia puede tener esa diferencia de temperatura es la circulación sanguínea. Una inadecuada circulación de la sangre por el cuerpo puede implicar que haya zonas con diferentes temperaturas. Si no hay sangre o no llega la suficiente, la temperatura corporal puede disminuir.

Publicidad

No hay que confundir esta con la 'enfermedad de la mano fría' que, según explica la Sociedad Americana de Cirugía de la Mano (ASSH), es una condición que hace que las manos estén frías todo el tiempo. Pero las dos, no solo una. Eso sí, por lo general ocurre debido a la disminución del flujo de sangre a las manos, algo común al otro fenómeno de las manos a diferente temperatura.

Y eso también se aplica a la fortaleza de los músculos, de manera que si los de una mano son más débiles que los de la otra se podría dar el caso de que una extremidad estuviera más fría que la otra.

Publicidad

La enfermedad de Raynaud

Otro caso diferente es que exista realmente un problema de salud. Por ejemplo, existen enfermedades no comunes como la de Raynaud, que hace que los vasos sanguíneos reaccionen de forma exagerada a los estímulos como el frío o el estrés.

El fenómeno de Raynaud es un trastorno que hace que los vasos sanguíneos de las manos y los pies se vuelvan más angostos, disminuyendo así el flujo sanguíneo, según el Departamento de Salud de EEUU. Cuando esto sucede, partes del cuerpo, usualmente los dedos de las manos y los pies, se enfrían y se adormecen, y cambian de color (por lo general, se ponen blancos o azules). A menudo, un ataque o episodio de estos ocurre por exposición al frío o por estrés.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad