Margarita del Val.

Margarita del Val ve venir una cuarta ola inminente y señala un nuevo aspecto de la pandemia «igual de importante que las mascarillas»

La viróloga española advierte de la falta de «marcadores de CO2» en la hostelería para saber «si se está ventilando bien»

j. lita

Miércoles, 24 de febrero 2021

Tal vez Margarita del Val sea la viróloga con mayor prestigio en España y más tras el estallido del coronavirus. Es madrileña, tiene 61 años, es investigadora del CSIC y sus indicaciones sobre la gestión de la pandemia han destacado siempre por contar con buena parte de fundamentos realistas, alejados de buenos presagios o indicaciones que escapan de transmitir esperanza cuando en verdad nada la sostiene. Margarita del Val no se caracteriza por dejar ese mensaje que buena parte de la población quiere y espera escuchar para mejorar el estado de ánimo. La viróloga ha ocupado buena parte del último año en alertar de forma constante de los errores que se estaban y se están cometiendo con respecto a la gestión de la pandemia, así como advertir del futuro pandémico que le esperaba a la sociedad. Mascarillas, distancia, contactos, restricciones, medidas, flexibilizaciones... todo ha sido objeto de análisis por parte de la inmunóloga madrileña. Sus últimas declaraciones son un recordatorio bastante contundente de que el coronavirus no se ha acabado, de que día a día siguen habiendo muertos y nuevos contagios completamente evitables si se cumplieran al 100 % las medidas mínimas y protocolos de seguridad. Se avecina una cuarta ola que llegará conforme acabe esta tercera, provocando un valle en el número de contagios en vez de un largo periodo de tiempo con una tendencia positiva sostenida.

Publicidad

Sí, España ha superado la peor parte de la tercera ola. A finales del mes de enero se llegó al pico de registros más alto desde que en marzo de 2020 se iniciara el registro oficial del coronavirus. Hospitales desbordados, cifras diarias de muertos impactantes, UCI sin huecos y decenas de miles de personas cada día sumándose en el listado de nuevos contagiados por Covid-19. Tras las fiestas navideñas explotó la expansión del coronavirus dejando una tercera ola letal y fulminante que mató en un mes, el de enero, la misma gente que hasta ese momento, por ejemplo. Es por ello que este fatídico escenario debe ser recordado para no caer en una desescalada rápida y sobre ello se sostiene Margarita del Val para indicar que «la cuarta ola llegará pronto».

La tercera oleada llegó cuando aún no se había superado por completo la segunda, la que se registró entre septiembre y noviembre. El escenario actual es diferente, ya que los indicadores de hoy en día son notablemente mejores que los registrados durante la primera semana del mes de diciembre. La viróloga española prevé que «unas seis semanas después del pico de contagios de la tercera ola» llegará el inicio de la cuarta. Este nuevo episodio destacado de contagios se ocasionará tras comenzar ya las autonomías a poner en marcha los diferentes planes de desescalada, por lo que se recupera la movilidad y el contacto social, dos aspectos básicos para la propagación sin control del virus por toda la sociedad.

Del Val va más allá e indica que esta ola será «tan fuerte» como la actual, con «muchas personas mayores muriendo». Es decir, que durante un mes seguirá habiendo una situación positiva con respecto a la incidencia del coronavirus pero ahí se llegará al valle para volver a aumentar los casos. Es más, la inmunóloga prevé que esta situación de picos y valles sea la habitual hasta que se consiga una inmunización real de la sociedad, que se complete un porcentaje esencial para impedir que el Covid-19 siga sin control. En una anterior entrevista predijo que «hasta verano serán oleajes».

La época estival es la que Margarita del Val ve como punto de inflexión para vencer al Covid-19, para que la vida gane a la enfermedad y que la gente pueda disfrutar de cierta normalidad que se perdió hace casi un año. La mejoría del tiempo, la celebración de reuniones en lugares abiertos y un avanzado proceso de vacunación son las bases de las indicaciones de Del Val en las que señala que el verano será el primer momento en el que se pueda pensar ya en disfrutar de «vacaciones», descartando así las ya cercanas de Semana Santa por ser «muy prematuro».

Publicidad

Como Margarita del Val no deja arista de la pandemia sin pulir o sin repasar ha aprovechado para señalar un aspecto «igual de importante que las mascarillas», en referencia al proceso de desescalada que empiezan de cara al inicio de mes de marzo en buena parte de la geografía española. La viróloga aún ve lejano el momento de decir adiós a las mascarillas, incluso primero estima que «en bastantes meses se empezará a ver qué hacer con ellas, que eso no implica que se pueda dejar de utilizar».

La experta ha señalado en una entrevista a '20 minutos' que «la ventilación de los espacios de interior» es «igual de importante que las mascarillas», por lo que sería un elemento esencial a tener en cuenta durante el periodo actual de la pandemia. Del Val también señala que «en la docencia y en ciertas empresas» sí se está realizando un buen trabajo, pero «en la hostelería, por ejemplo, no hay marcadores de CO2, por lo que no se sabe si se está ventilando bien».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad