Secciones
Servicios
Destacamos
REDACCIÓN
VALENCIA
Lunes, 14 de junio 2021, 17:40
La vacuna de Novavax podría ser la quinta en inocularse en Europa, pese a los retrasos que acumula, y es una de las que mayor eficacia asegura tener. A mediados de junio de 2021 el laboratorio norteamericano desveló que la eficacia que tiene es del 93% y que protege frente a numerosas variantes con un altísimo porcentaje, incluso contra algunas desconocidas. Se trata de una vacuna que usa la tecnología de Pfizer, pero que se puede almacenar en un congelador común, por lo que tiene grandes ventajas. Además, se puede fabricar de forma masiva y ese proceso se va a realizar en España para Europa.
- La vacuna NVX-CoV2373 se está probando en varios ensayos, pero aún no se ha autorizado su uso en ningún país.
- Consta de dos dosis con separación de 21 días y es probable que necesite una tercera dosis de refuerzo.
- No puede causar COVID-19 ni puede replicarse
- Es estable entre 2°C y 8°C y su distribución puede usar los canales de la cadena de suministro de vacunas existentes.
- La eficacia es del 93% de media, según la compañía. La profilaxis tuvo una eficacia del 91% entre los voluntarios con «alto riesgo de infección grave» y del 100% en la prevención de los «casos moderados y graves»
- Tuvo eficacia muy alta con las cepas británica, india, brasileña o sudafricana
- Fue aproximadamente un 70% de eficaz contra las cepas que no la compañía no llegó a poder identificar.
- Podría ser producida de manera masiva en los próximos meses, ya que la compañía tiene capacidad para fabricar 100 millones de dosis al mes a finales del tercer trimestre de 2021 y 150 millones de dosis al mes en el cuarto trimestre de este año.
- Sin embargo, la idea de la ministra de Sanidad Carolina Darias, que anunció que estaría en abril. no se va a poder cumplir. La finalización de los últimos tests ponen a Novavax a las puertas de poder solicitar la autorización de los diferentes reguladores, aunque no hay ningún tipo de calendario confirmado ni para la UE ni para EE UU.
Noticia Relacionada
Se trata de una vacuna basada en nanopartículas de proteína S que desencadena una respuesta inmune, sin virus. Vacunas como las de Novavax, Janssen, Pfizer-Biontech o Moderna son capaces de expresar la proteína S con unos cambios que evitan que sea cortada y avance hasta su estado de fusión. Esta especie de «congelación» espacial aumenta la capacidad inmunoestimuladora para la generación de anticuerpos neutralizantes y la protección inmune frente al virus.
Así pues, Novavax usa una tecnología muy convencional, porque está basada en proteínas; la que se usa, por ejemplo, para desarrollar vacunas contra la hepatitis A, la hepatitis B y la gripe. Si en las ARN mensajero 'ordenan' a las células del organismo producir una proteína, o una porción concreta de una proteína, capaz de desencadenar una respuesta inmunitaria, las vacunas de subunidades proteicas utilizan partes específicas de un virus para inducir una respuesta inmunitaria (para crear anticuerpos contra el SARS-CoV-2, se incluyen pequeños fragmentos inocuos de la proteína S).
Más noticias de vacunas
La UE concluyó en diciembre las negociaciones preliminares con Novavax para el suministro de 100 millones de dosis y otra opción por otros 100 millones. A España, según los acuerdos con la Comisión, le corresponderían alrededor de 10 millones de inyectables de cada una de estas dos remesas de esta vacuna. No obstante, en Sanidad no se atreven a precisar un calendario de llegada de viales
El grupo biofarmacéutico español Zendal, a través de su filial Biofabri, ha sido el elegido por la compañía estadounidense Novavax para la producción industrial del antígeno de su vacuna contra la covid-19 en la Unión Europea.
Así lo recoge el acuerdo firmado entre las dos empresas, según el cual la compañía española con sede en Porriño (Pontevedra) será la encargada de producir para la UE la vacuna diseñada por la farmacéutica con sede en Meryland
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.