AFP
Miércoles, 19 de enero 2022, 12:40
El responsable de emergencias de la OMS advirtió el martes 18 de enero que el hecho de que el covid-19 deje de ser una pandemia y se convierta en endémico no lo hace menos peligroso. «La gente opone la pandemia con la endemia, pero la malaria endémica mata a cientos de miles de personas, el VIH es endémico, la violencia es endémica en nuestras ciudades», dijo el Michael Ryan en un coloquio a distancia organizado por el Foro Económico Mundial (WEF). «Endémico en sí mismo no significa que sea bueno, endémico solo significa que está ahí siempre«, dijo.
Publicidad
«Lo que podemos terminar es una emergencia de salud pública de interés internacional», explicó, y dijo que era necesario «lograr la menor tasa de incidencia posible con el máximo número de vacunas para que nadie tenga que morir«. »Ese será el fin de la emergencia y ese será el fin de la pandemia«, dijo el médico.
La llegada de la variante ómicron, mucho más contagiosa que cualquier otra forma del virus covid-19 conocida hasta ahora, pero que parece causar síntomas menos graves en las personas vacunadas, ha lanzado el debate sobre si la pandemia, declarada a principios de 2020, será endémica. Un debate que da a entender que será menos peligroso. «No nos libraremos del virus este año», advirtió el médico. «Puede que nunca erradiquemos el virus. Los virus que causan pandemias suelen formar parte del ecosistema», añadió.
Más noticias del covid
El responsable de la organización también planteó la posibilidad de que en el futuro se consideren tres o cuatro inyecciones como el número normal de dosis para escapar de las formas más graves del covid-19.
El ritmo de vacunación es siete veces más alto en los países occidentales que en los africanos, lo que permitirá que sigan apareciendo nuevas variantes, según ha advertido el secretario general de la ONU, António Guterres.«Si dejamos a alguien atrás, al final nos estaremos quedando todos atrás». . «No nos podemos permitir esa clase de inestabilidad», insistió.
Publicidad
En otoño, la Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció un plan para vacunar al 40% de la población en todos los países a final de este año y un 70% para el año que viene. «No estamos ni cerca de esos objetivos», lamentó. De los 194 Estados que integran la organización, hasta la semana pasada 88 países habían vacunado a menos del 40% de la población y 36 a menos del 10%.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.