Borrar
Urgente El precio de la luz repunta con la nueva tarifa este domingo: las horas prohibitivas para enchufar electrodomésticos
Fotolia
Estos son los síntomas del déficit de vitamina B12 en el organismo

Estos son los síntomas del déficit de vitamina B12 en el organismo

El cuerpo la obtiene a través de la alimentación, principalmente de productos de origen animal como carne, pescado, huevos y productos lácteos

Miércoles, 2 de abril 2025, 01:13

La vitamina B12 es un nutriente esencial para el funcionamiento del cuerpo humano. Su papel principal es la producción de glóbulos rojos, el mantenimiento del sistema nervioso y la síntesis del ADN. Sin embargo, cuando los niveles de esta vitamina son insuficientes, pueden surgir una serie de problemas de salud que afectan tanto a nivel físico como neurológico.

Según informa Medline Plus, la deficiencia de vitamina B12 puede dar lugar a anemia y otras complicaciones graves si no se trata a tiempo. El cuerpo la obtiene a través de la alimentación, principalmente de productos de origen animal como carne, pescado, huevos y productos lácteos. Sin embargo, existen diversas razones por las que una persona puede desarrollar una deficiencia de esta vitamina:

- Problemas de absorción. Algunas afecciones médicas, como la anemia perniciosa, la enfermedad de Crohn o la celiaquía, dificultan la absorción adecuada de la vitamina B12 en el intestino.

- Cirugías digestivas. Procedimientos quirúrgicos como las gastrectomías o ciertas cirugías bariátricas pueden afectar la capacidad del organismo para absorber la vitamina.

- Dieta vegetariana estricta. Las personas que no consumen productos de origen animal tienen un mayor riesgo de desarrollar esta deficiencia si no suplementan su alimentación.

- Uso prolongado de medicamentos. El consumo de antiácidos, metformina u otros fármacos que interfieren con la absorción de la vitamina B12 puede provocar una disminución en sus niveles.

- Consumo excesivo de alcohol. El alcoholismo crónico puede contribuir a la malabsorción de este nutriente.

Síntomas de déficit

La deficiencia de vitamina B12 puede presentarse con una variedad de síntomas, que pueden pasar desapercibidos en sus primeras etapas. Según Medline Plus, estos síntomas pueden incluir:

- Síntomas generales. Fatiga, debilidad, palidez y mareos al ponerse de pie o realizar esfuerzo.

- Problemas digestivos. Pérdida de apetito, diarrea o estreñimiento.

- Alteraciones neurológicas. Hormigueo y entumecimiento en manos y pies, pérdida del equilibrio, dificultad para concentrarse y confusión.

- Trastornos emocionales y mentales. Irritabilidad, cambios de humor, depresión, psicosis y, en casos graves, alucinaciones.

- Alteraciones en la boca y lengua. Inflamación y enrojecimiento de la lengua, encías sangrantes y sensación de ardor en la boca.

- Dificultad para respirar. Falta de aliento, especialmente durante la actividad física.

Si la deficiencia de vitamina B12 persiste sin tratamiento, el daño neurológico puede volverse irreversible, lo que aumenta el riesgo de padecer problemas de memoria y demencia en el futuro.

Diagnóstico y tratamiento

Para detectar un déficit de vitamina B12, los profesionales de la salud pueden realizar un análisis de sangre que mida los niveles de esta vitamina. También pueden evaluar la presencia de anemia mediante un conteo sanguíneo completo (CSC) y otros exámenes específicos.

El tratamiento dependerá de la causa subyacente. En los casos leves, bastará con aumentar el consumo de alimentos ricos en vitamina B12 o tomar suplementos orales. Sin embargo, cuando la deficiencia es más grave o está relacionada con problemas de absorción, es posible que se requieran inyecciones periódicas de vitamina B12.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Estos son los síntomas del déficit de vitamina B12 en el organismo