Urgente Un accidente múltiple provoca retenciones en la V-21 sentido Castellón
Un vial de la vacuna de Janssen. EFE

Los síntomas de la vacuna Janssen previos a las trombosis

Los síntomas que pueden avisar de la presencia de coágulos se presentan dentro de las tres semanas posteriores a la vacunación y deben comunicarse a los servicios de salud con carácter urgente

LP.ES

VALENCIA

Miércoles, 14 de abril 2021, 13:16

Seis casos de trombosis en mujeres, después de casi 7 millones de inyecciones, han provocado la paralización de la vacuna Janssen, la primera monodosis que llegaba y que iba a acelerar el plan de vacunación en España en el mes de abril. La aparición de un coágulo sanguíneo «raro y grave», todos en mujeres de entre 18 y 48 años, obligó a las autoridades sanitarias de Estados Unidos a tomar medidas. De las afectadas, una falleció y otra está en estado crítico. Y en los seis casos los síntomas se presentaron de 6 a 13 días después de la vacunación.

Publicidad

Por este motivo los Centros para el Control de Enfermedades (CDC) y la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de los Estados Unidos han puesto a disposición información sobre el reconocimiento y el manejo adecuados debido al tratamiento único que se requiere con este tipo de coágulo de sangre. Las autoridades de salud aconsejan que las personas que hayan recibido la vacuna Janssen COVID-19 y presenten determinados síntomas dentro de las tres semanas posteriores a la vacunación deben comunicarse a los servicios de salud. Los síntomas son los siguientes:

- Que desarrollen dolor de cabeza intenso

- dolor abdominal

- dolor en las piernas

- dificultad para respirar

Lee más información de la vacuna Janssen proporcionada por Johnson&Johnson.

Según explicó la propia Janssen en el comunicado en el que anunció la suspensión de las entregas en Europa, el problema en sí es «un trastorno extremadamente raro que genera coágulos de sangre en combinación con plaquetas bajas». Es, por tanto, un cuadro muy parecido a las embolias causadas también en mujeres de edad no avanzada por la otra vacuna bajo sospecha, la de AstraZeneca.

La Agencia Española del Medicamento ya había descrito también los síntomas que aparecen con la vacuna de Astrazeneca antes de las trombosis y que, de igual manera, si se presentan hay que solicitar atención médica. Los síntomas identificados, muy similares a los descritos por Janssen, son los siguientes: dificultad para respirar; dolor en el pecho; dolor abdominal; visión borrosa o doble; hinchazón o dolor en una pierna; dolor de cabeza intenso y persistente o que empeora más de tres días después de la vacunación; múltiples hematomas pequeños, manchas rojizas o violáceas en la piel.

El plan de vacunación en España

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, mantiene que el objetivo es vacunar con «total garantía y absoluta seguridad» al 70 por ciento de la población española, 33 millones de personas, para finales de agosto, por tanto se mantiene la previsión del Gobierno pese a la paralización de 300.000 dosis de la vacuna contra la COVID-19 de Janssen.

Publicidad

Así, ha recordado que entre abril y junio España va a recibir 38 millones de vacunas; y una vez esté aprobada por la Agencia Europea del Medicamento (EMA) la vacuna de Curevac, espera que entre junio y septiembre lleguen a España 48 millones de dosis, lo que supone 87 millones entre abril y septiembre. «Con ello nos vamos a asegurar de que cualquier personas que lo deseé pueda estar vacunada», ha advertido este miércoles.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad