Borrar
La solución para que las personas celíacas puedan volver a comer gluten

La solución para que las personas celíacas puedan volver a comer gluten

Actualmente el único tratamiento eficaz para la celiaquía es una dieta estricta sin gluten, pero un estudio ha abierto una nueva posibilidad

Domingo, 31 de diciembre 2023, 01:29

El 65 por ciento de las personas con celiaquía considera que la enfermedad ha afectado de alguna forma a su salud mental, además de limitar su vida social en un 80 por ciento de los casos, según una encuesta realizada por la Federación de Asociaciones de Celiacos de España (FACE).

La enfermedad celíaca es un trastorno inflamatorio y autoinmune crónico que afecta principalmente al intestino delgado y que se desarrolla en individuos genéticamente susceptibles tras la ingesta de gluten (conjunto de proteínas que forma parte de algunos cereales). El único tratamiento eficaz a día de hoy para la enfermedad celiaca es una dieta sin gluten estricta y de por vida.

Sin embargo, podría haber llegado una solución para todas estas personas. Y es que, un estudio liderado por la investigadora de Ikerbasque Ainara Castellanos, del departamento de Genética, Antropología Física y Fisiología Animal de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), ha demostrado que el ácido salvianólico, compuesto natural derivado de la salvia - el ácido salvianólico , tiene la capacidad de reducir la inflamación que provoca el gluten en las células intestinales, y que no produce efectos secundarios.

Aunque los resultados abren la puerta a nuevas estrategias terapéuticas, todavía quedan por investigar otros aspectos de la enfermedad celíaca, según han señalado desde la universidad pública vasca. Hace varios años, investigadores del Departamento de Genética, Antropología Física y Fisiología Animal de la UPV/EHU observaron que «el consumo de gluten por parte del ser humano altera el ARN de un gen determinado, lo que se traduce en un aumento de la producción de proteínas XPO1 y de la inflamación del intestino».

Este estudio abrió la puerta a nuevas alternativas para tratar la celiaquía y otras enfermedades inflamatorias intestinales, ya que describió nuevas dianas terapéuticas. A partir del mismo, el equipo de investigación ha observado que el ácido salvianólico «inhibe la formación de la proteína XPO1» y que, por tanto, «se interrumpe el proceso inflamatorio», afirma Castellanos.

«Hemos observado en las células que al poner el gluten junto con este compuesto la inflamación disminuye o no aumenta», ha detallado, al tiempo que ha apuntado que las pruebas con los ratones también han dado resultados «muy positivos». En el último paso, han tratado con ácido salvianólico muestras intestinales de sujetos celíacos que no estaban siguiendo una dieta estricta, y han observado que al añadir este compuesto «disminuye la inflamación en la propia muestra intestinal».

Tras explicar que el ácido salvianólico es un compuesto natural derivado de la salvia, muy frecuente en la dieta china como infusión, ha incidido en que «no tiene efectos secundarios; se trata de un compuesto natural con efectos antiinflamatorios, es algo que se puede añadir a la dieta».

Finalmente, ha señalado que aún es necesario explorar otras vías convencionales de la enfermedad celíaca para avanzar en esta investigación, pero «abre el camino para desarrollar nuevas estrategias terapéuticas y poner en marcha investigaciones para la enfermedad celíaca y otras enfermedades inflamatorias intestinales, como la enfermedad de Crohn y la colitis».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La solución para que las personas celíacas puedan volver a comer gluten