j. lita
Miércoles, 17 de marzo 2021, 21:13
España y otros países europeos han paralizado la administración de la vacuna de AstraZeneca después de que hayan comenzado a darse pacientes con trombos tras recibir la vacuna del laboratorio británico. La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la EMA (Agencia Europea del Medicamento) no han pedido que se paralicen los procesos de vacunación, ya que los efectos ahora detectados cada vez en más pacientes no están científicamente estudiados si son un posible efecto secundario o una «coincidencia». Las autoridades sanitarias ya están investigando la relación de estos casos de trombosis con la administración de la vacuna de AstraZeneca, por eso se ha paralizado durante 15 días la vacunación con estas dosis en España.
Publicidad
Más noticias
El Ministerio de Sanidad reconoce que «no había motivos que justificaran» la paralización de la vacuna, pero que «entre los días 13 y 15 de marzo se recibieron notificación de algún tipo específico de acontecimiento trombótico que sí es necesario estudiar en mayor profundidad». Hasta la fecha las trombosis de los senos venosos cerebrales no se había notificado como efecto secundario de la vacuna de AstraZeneca, tampoco en los efectos más extraños que pueda darse.
Noticia Relacionada
JUAN CANO, ÁLVARO FRÍAS y ALBERTO GÓMEz
Al aparecer ahora decenas de casos en pocos días, incluso una fallecida en España tras ser vacunada con estas dosis, la administración se ha paralizado para que se obtengan más datos que aclaren si las trombosis detectadas son un posible efecto secundario en un grupo muy reducido de la población o son una coincidencia que se ha relacionado ahora entre casos particulares y la administración de la vacuna.
Desde que se aprobara su administración en la Unión Europea se encuentra en la web del Ministerio de Sanidad el prospecto oficial de la vacuna de AstraZeneca, como el de cualquier otro medicamento. En uno de sus puntos se describen los efectos adversos hallados tras la administración de una dosis, desde los «muy frecuentes» hasta los «pocos frecuentes». En ningún caso aparece la trombosis detectada ahora, ya que hasta la fecha no se había asociado con la solución dada por el laboratorio británico.
Vacuna contra el coronavirus
sentir debilidad o ligero mareo
cambios en el ritmo cardiaco
Publicidad
dificultad para respirar
«pitos» al respirar
hinchazón en los labios, la cara o la garganta
urticaria o erupción
náuseas o vómitos
dolor de estómago
- Sensibilidad, dolor, calor, picor o moratones en el sitio de la administración de la inyección
- Sentirse cansado (fatiga) o malestar general
- Escalofríos o sensación de fiebre
- Dolor de cabeza
- Sentirse enfermo (nausea)
- Dolor articular o dolor muscular
Más noticias
- Enrojecimiento o hinchazón en el sitio de administración de la inyección
Publicidad
- Fiebre (>38°C)
- Vómitos o diarrea
- Somnolencia o sensación de mareo
- Disminución del apetito
- Ganglios linfáticos agrandados
- Sudoración excesiva, picor de la piel, prurito
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.