REDACCIÓN
Domingo, 20 de septiembre 2020, 15:52
España está inmersa en la segunda ola del coronavirus, la pandemia china que ha trastocado cualquier plan de vida desde que a finales de febrero llegara a Europa. Los datos oficiales del ministerio de Sanidad exponen que actualmente hay más positivos por Covid-19 que en la primera ola de hace casi medio año, aunque en los hospitales la situación de ingresos sea bien diferente. Una de las claves de la segunda ola es la detección de casos asintomáticos, de contagiados que aún no han tenido ninguno de los síntomas del coronavirus. Poco a poco entre el Gobierno y las comunidades autónomas intentan dar forma a nivel nacional de la app Radar Covid, una útil herramienta que permitiría adelantar el trabajo para rastreadores y que casi fuera inmediato el registro de un caso positivo y sus posibles contactos durante los últimos días. Existen tres claves para saber si se ha sido 'contacto estrecho' con una persona que tiene un contagio confirmado a través de PCR.
Publicidad
Una investigación española indicó que la clave de la segunda ola del coronavirus en España está siendo el mal uso que se hace de las mascarillas en los ámbitos privados e incluso en lugares públicos como una terraza o un bar. Así se está difundiendo ahora el virus. Día tras día se conocen una gran cantidad de brotes de coronavirus que han surgido en ámbitos sociales, en lugares en los que aparentemente no se han cumplido las medidas sanitarias indicadas por las diferentes autoridades.
Noticia Relacionada
Si Radar Covid estuviera en marcha a nivel nacional cada paciente positivo recibiría un código que introduciéndolo en la app serviría para avisar de forma automática a todos sus contactos recientes que podrían haberse contagiado. Como la app aún no está del todo establecida en el país existen una serie de claves que permiten saber si se ha sido un 'contacto estrecho' con una persona que acaba de dar positivo.
Se considerará 'contacto estrecho' a toda aquella persona con la que se haya compartido espacio sin respetar los dos metros de distancia, sin mascarilla y dentro de las 48 horas previas al inicio de los síntomas. Estas tres claves permiten distinguir a un contacto casual y a un 'estrecho', por lo que si se cumplen estas claves podría haberse contagiado de Covid-19.
En el momento un paciente se confirma con coronavirus, desde los profesionales sanitarios y rastreadores se le solicita una lista de posible contactos recientes con los que se cumplan estas tres claves. Serán los rastreadores o médicos, incluso el propio paciente contagiado, el que establezca el contacto para notificar con los afectados el riesgo existente ante un posible caso de coronavirus. En ese mismo instante se debe iniciar una cuarentena hasta que desde un centro de Atención Primaria se haga una PCR para determinar si existe contagio o no.
Publicidad
Más noticias
Rafael M. Mañueco / redacción
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.