M.P.
Sábado, 10 de julio 2021, 20:47
La vacunación contra el coronavirus sigue avanzando en España, que espera alcanzar la inmunidad de grupo a finales de 2021. Pero hasta entonces, hay que ser más prudentes que nunca, cumpliendo con todas las medidas estrictas de seguridad como la mascarilla, la distancia y las restricciones que cada comunidad autónoma aplique.
Publicidad
Y es que, el Covid sigue transmitiéndose y cobrándose vidas por todo el mundo e, incluso, las personas que ya están inoculadas con la pauta completa podrán evitar desarrollar la enfermedad que el virus provoca, pero no el contagio a otras personas.
A todo ello, hay que sumar que en la actualidad la variante Delta está poniendo en jaque a los científicos por ser más contagiosa y preocupante que las anteriores. La variante delta del coronavirus fue detectada en India en octubre de 2020 y hasta ahora ha llegado al menos a 96 países. En algunos de estos países se ha vuelto la variante dominante, como en el caso de Singapur, Reino Unido y Portugal. En la Comunitat, en concreto, ya provoca la mitad de los contagios.
Estas son 15 de las cosas que debes evitar compartir para no contagiarte con el nuevo coronavirus, según ha recopilado 'Business Insider':
1.- Mascarillas. El coronavirus puede sobrevivir hasta 7 días, según una de las investigaciones publicadas en The Lancet, tal y como recoge el portal. De no ser reutilizable, no es nada recomendable compartir una superficie que puede estar contaminada por dentro y por fuera.
2.- Pañuelos de papel. En las superficies de papel, como los pañuelos, el SARS-CoV-2 persiste hasta unas 3 horas, de acuerdo con los investigaciones publicadas en The Lancet Microbe.
3.- Botellas de agua. Beber de la botella de agua o cualquier otra bebida de otra persona podría aumentar considerablemente tus probabilidades de infectarte con el patógeno, además de contraer otros tantos gérmenes.
Publicidad
4.- Teléfono móvil. Es una de las superficies con más gérmenes. El coronavirus, escribe Bussines Insider, podría aguantar hasta entre 3 y 7 días en superficies de plástico como la carcasa de un móvil.
5.- Ascensor. Los ascensores se consideran espacios cerrados, mal ventilados y con muchas superficies de alto contacto (botones y pasamanos), donde puede permanecer activo hasta entre 3 y 7 días, según las investigaciones publicadas en The Lancet Microbe y New England Journal of Medicine.
Publicidad
6.- Fundas de dispositivos. En el plástico o el acero inoxidable, el coronavirus puede aguantar hasta 7 días.
7.- Mobiliario de oficina. Ratones y teclados de ordenadores compartidos, la impresora o los propios baños podrían exponerte al contagio al compartir dispositivos con otros compañeros.
8.- Ropa de cama. El coronavirus, recoge Bussines Insider, se puede propagar de asintomáticos a superficies con más éxito en el contacto prolongado con sábanas y fundas de almohadas, que con pomos o interruptores de la luz, conforme a los hallazgos de una investigación realizada en colaboración entre los CDC de China, la Universidad Duke Kunshan y el Instituto de Microbiología y Epidemiología de Pekín.
Publicidad
9.- Llaves. En el metal, el coronavirus puede sobrevivir hasta 5 días, según los hallazgos de Journal of Hospital Infection.
10.- Zapatos. Aunque las partículas no suelan permanecer flotando en el aire propiciando la propagación aérea, según afirma el portal terminan cayendo y quedando activas durante un tiempo sobre las diferentes superficies. Por ello, «siempre has de quitártelos en la puerta y lavarte las manos de inmediato, recomienda el Ministerio de Sanidad de España», recuerdan.
11.- Comida. Sí que podrías contagiarte si compartes una hamburguesa con una persona que pueda estar infectada con el SARS-CoV-2.
12.- Cubiertos y vajillas. En la misma línea que el punto anterior, evita compartir cubiertos y vajilla, sobre todo si quien los ha usado pudo haber estado expuesto al patógeno.
Publicidad
13.- Tarjetas de crédito. La Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó que los billetes podían estar propagando el coronavirus. En el mismo estudio publicado en Microbe, se demostró que el patógeno podía vivir hasta 4 días en la superficie de un billete.
14.- Bolsas de la compra. Cualquier bolsa de plástico, sea o no reutilizable, podría exponerte al contagio con el coronavirus. Si compartes vivienda con otra persona, intenta que cada uno tenga sus propias bolsas.
Noticia Patrocinada
Noticias Relacionadas
Juan Antonio Marrahí
m. guadalajara/j. batista
15.- Vehículos. Una de las razones por las que en el confinamiento más estricto en España no se debía compartir coche con no convivientes o sólo podían viajar un número limitado de pasajeros es la forma en la que se propaga el nuevo coronavirus, tal y como se ha mencionado con anterioridad para otros espacios como el ascensor o la oficina. Si alquilas un vehículo, cerciórate de que la empresa ha seguido un protocolo de desinfección. Para el alquiler de bicicletas o patinetes en la ciudad, por ejemplo, lleva siempre un producto desinfectante para las zonas de más contacto.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.