A.P.
Martes, 26 de diciembre 2023, 00:33
En el mundo de la nutrición la soja texturizada cada vez ha ido adoptando un papel más relevante. La soja en sí es una de las legumbres con mayor cantidad de proteínas que existen. Recientemente, debido a que cada vez hay más personas que optan por una dieta vegana, su popularidad como sustituto de la carne ha ido aumentando. A pesar de lo que muchos puedan pensar, la soja texturizada es una gran opción para consumir proteínas naturales. También para los que no son veganos.
Publicidad
Según la Fundación Española del Corazón, el consumo de carne y de pescado debería estar limitado a únicamente 4 o 5 raciones semanales. En algunas del resto de las comidas de la semana se puede incluir la soja texturizada como fuente de proteíca. Además, este alimento tiene muchas propiedades beneficiosas para nuestro organismo:
1
Por cada 100 gramos de soja texturizada nos encontramos con 15,7 mg de hierro. Esta cantidad de hierro nos permite subir los niveles de hematocritos (glóbulos rojos y plaquetas) y hemoglobinas en la sangre. Esto hace que sea más fácil el transporte de oxígeno en el cuerpo. También aumenta la cantidad de hierro que absorbe el cuerpo, aumentando sus efectos y pudiendo ayudar a personas con anemia.
2
Durante la menopausia, las mujeres pierden el 15% de su masa ósea, debido a la falta de estrógeno. Con las isoflavonas se reduce el riesgo de las fracturas de huesos y ayuda a la salud de los mismos, con la alta cantidad de calcio que contiene. Para las personas mayores con osteoporosis, la soja texturizada aporta muchos beneficios, ya que no causa efectos secundarios durante esta etapa.
3
La proteína de soja reduce los niveles de colesterol en la sangre, en personas con altos niveles de los mismos. Las isoflavonas en la sangre de los que consumen soja texturizada no solo reducen los niveles de colesterol, sino que también previenen varias enfermedades cardiacas. Esto es gracias a que las isoflavonas mejoran la elasticidad en las arterias.
Publicidad
La soja texturizada puede cocinarse en decenas de platos. Puede hacerse a la sartén, junto a verduras por ejemplo, y servir como relleno de una berenjena o un calabacín. Además se puede introducir en el horno junto a una lasaña o incluso darle forma de albóndigas y cocinarla en un guiso.
Recuerda que esta es información general y bajo ningún concepto sustituye el consejo de un profesional.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.