![Varios productos hechos a raíz de la maca.](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/07/11/raiz-maka-k7r-U220687159054JxH-758x531@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
A.P.
Sábado, 13 de julio 2024, 02:06
Para llevar un estilo de vida saludable hay varios aspectos que debemos cuidar. El primero es el descanso. Un adulto debe dormir al menos ocho horas al día. Por otro lado, la actividad física es imprescindible. Hay que moverse y evitar el sedentarismo. La Organización Munadial de la Salud (OMS) recomienda practicar 20 minutos de ejercicio cardiovascular al día. Correr, salir en bici, nadar o andar a una velocidad intermedia pueden ayudar a cumplir esos parámetros. Sin embargo, quizá lo más importante de todo sea la alimentación.
Somos lo que comemos. Es por ello que tenemos que escuchar a nuestro cuerpo y llenarlo de los nutrientes que necesita. Según indica la Fundación Española del Corazón en su web, la base de la dieta de un adulto debe estar compuesta por frutas y verduras. Deben cimentar nuestros platos principales. Las legumbres y los lácteos aconsejan tomarlos a diario. En cambio, la carne y los pescados deben consumirse en tres o cuatro ocasiones durante toda la semana.
En cuánto a qué comer, es importante la variedad. Existen alimentos poco conocidos que, a su vez, los nutricionistas considerean superalimentos debido a la gran cantidad de propiedades que poseen. Uno de ellos es la maca o raíz de maca. Procede de Perú y es similar al ginseng.
Pertenece a la familia Brassicaceae, que crece en los Andes, por encima de los 4.000 metros de altitud. Su forma es pequeña y achatada, su raíz tuberculosa (es la parte comestible) se parece a un rábano y su color es amarillo, morado o amarillo con bandas moradas. Estas son algunas de las propiedades de la maca:
1
La maca es un antioxidante natural y ayuda a neutralizar los radicales libres que están presentes en la sangre y que provocan algunas enfermedades como la diabetes o los problemas cardiovasculares.
2
La maca es muy utlizada en Perú entre deportistas. Lo toman para recuperarse de sus esfuerzos.
3
La maca también es muy usada en Perú como un remedio natural ante los síntomas de la anemia. Ayuda a aumentar los niveles de hierro y alivia el malestar.
Su forma es pequeña y achatada, su raíz tuberculosa (es la parte comestible) se parece a un rábano y su color es amarillo, morado o amarillo con bandas moradas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.