Urgente Los Bomberos recomiendan a los vecinos desalojados por el incendio de un bingo en Valencia no pasar la noche en el edificio
Los superalimentos tienen múltiples propiedades y beneficios. Fotolia

El alimento diurético que reduce el colesterol y ayuda a absorber la glucosa para mantener el azúcar en sangre

Salud y vida sana ·

Esta planta se suele aprovechar practicamente en su totalidad, desde las hojas hasta los frutos

D. Merino

Viernes, 27 de diciembre 2024, 01:25

Hablar sobre los superalimentos y las infusiones es hacerlo sobre dos de los productos más utilizados a la hora de eliminar esos kilos de más después de una época de excesos. No en balde, los también denominados 'superfoods' aportan un puntito extra en una dieta a la hora de buscar determinados objetivos como el deficit calórico, al mismo tiempo que nos reportan múltiples beneficios y propiedades al organismo con su consumo.

Publicidad

No obstante, los superalimentos no son la solución a cualquier circunstancia y se deben consumir como un complemento más dentro de una dieta sana y equilibrada en la que no falten todo tipo de alimentos, desde verduras hasta frutas. Además, la realización de ejercicio físico de manera frecuente es fundamental. De ahí que los expertos en nutrición siempre recalquen que las dietas milagro no existen y sí la constancia y una alimentación saludable.

Respecto a los 'superfoods', una de sus ventajas es que se pueden conseguir de manera rápida y sencilla tanto en herboristerías como en supermercados. Y es que hay que tener en cuenta que hay muchos diferentes tipos de superalimentos, algunos más conocidos, como el aguacate, y otros totalmente desconocidos para los consumidores. Ese es el caso de la moringa, un modesto árbol originario de la India del que se aprovecha practicamente todo, desde sus frutos, unas vainas colgantes, hasta las hojas.

En este sentido, la moringa es una fuente extraordinaria de nutrientes, como proteínas, vitaminas, sales minerales o fibra. Además, es una planta muy rica en hierro, potasio, vitamina C, A, E y B, así como magnesio. Entre sus principios activos se encuentran los pilifenoles, los flavonoides, aminoácidos esenciales y ácido clorogénico. Un cóctel casi considerado de la eterna juventud.

Los compuestos bioactivos que contiene este superalimento, tales como isotiocianatos y flavonoides, pueden ayudar a mejorar la sensibilidad a la insulina y a promover una mejor absorción de la glucosa en las células, lo que contribuye a mantener niveles saludables de azúcar en la sangre.

Publicidad

Por otra parte, la moringa tiene propiedades diuréticas suaves, lo que implica que puede aumentar la producción de orina y ayudar a eliminar el exceso de sodio y agua del cuerpo, y así reducir la presión arterial. Esto permite eliminar líquidos en caso de retención de los mismos en el organismo.

Según un estudio del año 2000 publicado en el 'Journal of Ethnopharmacology, el extracto crudo de la hoja de Moringa se ha demostrado que posee actividad hipocolesterolémica, por lo que incorporadas en la dieta de forma regular pueden ser eficaces para reducir los niveles de colesterol de manera natural.

Publicidad

La moringa posee más de 40 antioxidantes. Entre los que destacan la vitamina A y la quercitina. La vitamina A se halla en forma de betacaroteno, un potente antioxidante que protege especialmente la piel, las mucosas y órganos como la vejiga.

Otro de los beneficios de la moringa es su acción antiinflamatoria, gracias a los isotiocianatos que contiene, que pueden ayudar a reducir la producción de mediadores inflamatorios en el cuerpo y reducir la inflamación en los tejidos.

Publicidad

Cómo consumirlo

En España el formato más habitual es en forma de hojas desecadas, en polvos o el extracto. Los polvos se usan como condimento culinario, para la elaboración de pasteles o para sazonar sopas, ensaladas e incluso para incorporar en infusiones tonificantes y saciantes.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad