Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Espaguetis de trigo integral y vegetales salteados con zanahorias y brócoli, una idea de receta saludable con superalimentos. Fotolia

El alimento integral y saciante que evita picos de azúcar, cuida las arterias y ayuda a adelgazar

Está cargado de fibra y además de promover las digestiones saludables y controlar el apetito, combate el estreñimiento

Tamara Villena

Valencia

Martes, 3 de diciembre 2024, 23:46

Comer bien es un hábito fundamental y cada vez son más quienes lo practican, conscientes de que es esencial cuidar lo que comes para verte y sentirte bien. Los ingredientes que entran en tu cesta de la compra se traducen en cómo se encuentra tu cuerpo y por eso es importante saber cuáles son los pros y los contras de cada uno. Para empezar, hay que optar siempre que se pueda por alimentos frescos y de temporada y dejar de lado opciones precocinadas o cargadas de conservantes y añadidos, además de complementar todo esto con deporte.

Publicidad

Hay un aliado que puede resultar muy útil para todo esto, los superalimentos. No son productos milagrosos ni cuesta encontrarlos en un supermercado, de hecho son ingredientes que quizás conoces de toda la vida sin saber realmente los muchísimos beneficios que aportan. Y es que están cargados de tantas propiedades que se han hecho un hueco de oro en la cocina de quienes siguen un estilo de vida saludable, ya que son perfectos para aumentar el valor nutricional de cualquier plato y además son muy versátiles a la hora de hacer cualquier receta.

Entre los que debes incorporar a tu cocina está la pasta integral, un producto cargado de fibra que es un buen sustituto a la pasta regular y que no produce tantos picos de glucosa como esta. La puedes encontrar en múltiples formatos, desde raviolis a tallarines, spagettis o macarrones y resulta perfecta para hacer platos saciantes y saludables y romper el falso mito de que para estar en buena forma es mejor no comer pasta por su alto contenido en hidratos de carbono.

La pasta integral se hace a partir del grano de trigo entero, con cáscara y germen incluidos, por lo que aporta muchos más fitonutrientes (como proteínas, fibra, hierro, magnesio, zinc...) y un menor índice glucémico que la pasta blanca, hecha a base de carbohidratos refinados, en cuyo proceso de elaboración se pierden nutrientes. Ten en cuenta que la pasta integral suele necesitar un mayor tiempo de cocción porque su consistencia es más dura, y que su sabor, al igual que ocurre con el pan, es algo diferente a la versión blanca.

La pasta integral, contemplada dentro de una dieta equilibrada y con deporte, ayuda a prevenir enfermedades como la diabetes tipo II y cardiovasculares, al mejorar los niveles de colesterol y triglicéridos. Tiene propiedades antioxidantes que ayudan a combatir mejor el envejecimiento, además de aportar un mayor porcentaje de proteínas, grasas saludables y vitaminas B y E.

Publicidad

Al destacar por su alto contenido en fibra, la pasta integral resulta un ingrediente muy útil para tener una buena digestión y prevenir problemas como el estreñimiento, además de controlar el apetito al ser altamente saciante, lo que puede ser útil para el control del peso. Por otra parte, su contenido en vitaminas del grupo B, como la niacina y el ácido fólico, promueven el metabolismo celular y cuidan el buen funcionamiento del sistema nervioso.

También es una buena alternativa para quienes tienen que cuidar su anemia, ya que es rica hierro, esencial para que el oxígeno llegue a las células, y su aporte de magnesio ayuda a la función muscular y sistema nervioso.

Publicidad

Al tratarse de carbohidratos complejos, su composición en el cuerpo es mucho más gradual y por lo tanto se descomponen lentamente en el cuerpo, liberando energía de forma constante en lugar de en picos que luego suelen dejar un bajón de azúcar en sangre y cansancio.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad