Borrar
Este cereal es ideal para los celiacos ya que no conteiene gluten. Fotolia

El alimento repleto de fibra que reduce el colesterol y regula el azúcar

Es un cereal muy poco utilizado en España, pero los médicos lo recomiendan

A.P.

Domingo, 30 de junio 2024, 01:31

Para estar bien físicamente es fundamental llevar una alimentación saludable. Según la Fundación Española del Corazón, la base de una dieta equilibrada deben ser la verdura, la fruta, los cereales, las legumbres, los productos lácteos y, en menor medida, la proteína animal en forma de carne. De esta manera, como se pude observar, los cereales son muy importantes. ¿Por qué? En primer lugar, nos aportan carbohidratos que son necesarios para llenarnos de energía. También son una importante fuente de fibra. Además, nos ayudan a saciarnos más facilmente por lo que su consumo controlado puede ayudarnos a perder peso.

Existen muchos tipos de cereales. Los más populares y que quizá más consumimos en España son la quinoa, la avena o el trigo. Sin embargo, hay uno menos conocido que es muy interesante a nivel nutricional. Se trata del fonio. Pertenece a la familia del mijo y es uno de los granos más antiguos de África occidental. Existen dos especies cultivadas: Digitaria exilis o fonio blanco y Digitaria iburua o fonio negro.

Destaca también por cultivarse muy rápido. Entre seis y ocho semanas después de ser plantado comienza a producir los granos y es capaz de crecer en lugares donde otros cereales no lo harían. Sin embargo, sus propiedades sobresalen sobre otros cereales. Estas son algunas de ellas:

  1. 1

    Regula los niveles de azúcar

El almidón encontrado en el cereal fonio es del tipo resistente. Es decir, no digerible ni absorbible en el intestino delgado. Este resistente puede aumentar la sensibilidad a la insulina y reducir los niveles de azúcar en sangre.

  1. 2

    Aporta fibra y aminoácidos esenciales

Más allá del contenido en fibra, que es común en los cereales y ayuda a regular el tránsito intestinal, el fonio contiene aminoácidos esenciales. Por ejemplo, la metionina. La Biblioteca Nacional de Medicina señala que participa en el crecimiento del cabello, de las uñas, en la elasticidad de la piel y la reparación de los tejidos. También tiene taurina. El fonio cubre el 10 % de todos los aminoácidos esenciales para un adulto promedio.

  1. 3

    Apto para celiacos

Los intolerantes al gluten suelen tener problemas para tomar cereales. Sin embargo, el fonio no contiene gluten por lo que en principio es apto para ellos. Ante cualquier duda, lo mejor es consultar con un médico.

Cómo tomar

El fonio se puede usar como una alternativa del arroz, complemento para sopas o como base para una ensalada en desayunos, platos principales o acompañante. Se agrega a guisos, espolvoreando ensaladas o como las gachas de avena. También se prepara igual que el cuscús.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El alimento repleto de fibra que reduce el colesterol y regula el azúcar