Secciones
Servicios
Destacamos
A.P.
Martes, 30 de julio 2024, 00:26
Son muchas las personas que optan por llevar un estilo de vida saludable. Cada vez más. Se basa principalmente en comer de manera saludable, realizar ejercicio físico y descansar las horas pertinentes. Son varios los hábitos que se han de incluir en el día a día para seguir ese lifestyle. Por ejemplo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda realizar 20 minutos de actividad cardiovascular cada día. Por otro lado, también aconsejan dormir 8 horas cada noche. En lo referente a las comidas, la Fundación Española del Corazón sostiene que la mejor pirámide alimenticia está basada en el consumo de frutas y verduras. En menor medida, las legumbres, los cereales y los lácteos. Por último y en la cúspide, la carne y el pescado.
Lo mejor es buscar alimentos equilibrados y saludables que funcionen como complementos. En este sentido, la kañiwa o cañihua es un opción muy interesante. Su origen está en los Andes, en las cordilleras más altas de Perú y Bolivia. Es allí donde crece y se cultiva este pseudocereal que se caracteriza por una gran resistencia a la climatología adversa, lo que le permite adaptarse fácilmente a cualquier otro entorno. De hecho, este alimento era muy popular en el imperio Inca que lo consideraba sagrado.
La composición nutricional de la kañiwa muestra las bondades de este pseudocereal: aporta un 63% de carbohidratos; entre 16 y 19% de proteínas, lo que le aporta un alto valor biológico; un 10% de fibra, superior al de la quinoa y similar al trigo integral; y un 7% de grasas, principalmente insaturadas. Estas son algunas de sus propiedades más destacadas:
1
La kañiwa posee una gran cantidad de hierro. Este nutriente es el responsable de fabricar la hemoglobina, una proteína de los glóbulos rojos que transporta el oxígeno de los pulmones a distintas partes del cuerpo, además de la mioglobina, una proteína que suministra oxígeno a los músculos.
2
El omega 3 ayuda a fortalecer nuestras neuronas y a otras funciones importantes.
3
Puede ejercer un efecto preventivo. Los betaglucanos y la fibra ayudan a disminuir los niveles de colesterol y triglicéridos en la sangre. Sus ácidos grasos insaturados, la vitamina E y los agentes antioxidantes fluidifican la sangre y evitan la hipertensión y la formación de las placas de ateroma.
Recuerda que esta es información general y bajo ningún concepto sustituye el consejo de un profesional.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.