Llevar una alimentación saludable no es algo que debas hacer únicamente por mantener la línea, es esencial para cuidar tu salud física y mental y tener la suficiente energía para afrontar el día a día. Para ello no hace falta dejar de lado los caprichos o las salidas para comer fuera de casa, si no incorporar pequeños hábitos que te permitan llevar una rutina saludable, en la que no puede faltar el deporte habitual.
Publicidad
Se trata de pequeños gestos como mirar las etiquetas nutricionales de los productos, optar por ingredientes frescos y de temporada o no añadir azúcar de más al café o la infusión. Otra buena pauta es incorporar los superalimentos en tu día a día, productos cargados de beneficios que añaden valor a cada plato gracias a sus propiedades.
Los puedes encontrar en supermercados a muy buen precio y son muy útiles gracias a la gran versatilidad que ofrecen en la cocina a la hora de elaborar platos diferentes. Por ejemplo, el plátano es una opción muy saludable para incorporar a postres o para comer solo como snack, y deja una larga serie de beneficios en el organismo.
Noticia relacionada
Si por algo es fruta es conocida por su alto contenido en vitaminas, y a menudo también se habla de sus beneficios para los deportistas. Y para las personas que intentan adelgazar, las propiedades del plátano pueden ayudar a hacerlo de forma saludable ya que contiene pectina, un tipo de fibra que ayuda a sentirse saciado durante más tiempo y que previene la ingesta de antojos poco saludables.
Además contiene grelina y leptina, dos hormonas que inciden en el control de peso corporal, aumentan la sensación de saciedad y mejoran el gasto energético. Por otra parte, esta fruta es perfecta para recuperarnos después de hacer deporte, por lo que puede ser una aliada también a la hora de cumplir nuestros objetivos de ejercicio y es especialmente recomendable para rutinas de alta intensidad.
Publicidad
El plátano también ayuda a romper con la ansiedad que puede provocar el sobrepeso, ya que esta y otras frutas aportan L-triptófano y de potasio, que influyen en la segregación de serotonina, una hormona que regula el estado de ánimo.
Y aunque es una creencia común pensar que el plátano estriñe, la realidad es que comerlo mejora tu salud intestinal porque contiene un almidón resistente, que nutre la flora del intestino y cuida las bacterias que forman la microbiota, ayudando a tener un buen tránsito intestinal y combatir el estreñimiento.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.