
El alimento saciante con más potasio que el platano que regula el colesterol y es un aliado contra los dolores musculares
Salud y vida sana ·
Este fruto puede ser de gran ayuda por su poder sacianteD. Merino
Sábado, 28 de diciembre 2024, 01:12
El exceso de las fechas navideñas suele venir aparejado del intento de deshacerse de esos kilos de más ganados durante estas semanas y también de la búsqueda de evitar esa sobresaturación de dulces, tan característica de estos días. Un recurso muy habitual es recurrir a las infusiones y los superalimentos, con los que se consigue un puntito extra gracias a sus múltiples propiedades.
Y es que los también denominados 'superfoods' reportan muchos beneficios al organismo. No obstante, se debe tener en cuenta que las dietas milagro no existen y la clave reside en la constancia, una dieta sana y equilibrada y la realización de manera frecuente de ejercicio físico.
Por otra parte, una de las ventajas de los superalimentos es que está accesibles para cualquiera en supermercados, herboristerías o tiendas especializadas. En este sentido, los hay de muchos tipos y formas. Uno de los que no suele ser muy conocido es el tamarindo, un árbol originario de Perú.
Este alimento tiene una gran cantidad de potasio, concretamente ocho veces más que el platano, lo que lo convierte en un producto ideal para la contracción y relajación muscular, fundamental para los deportistas. Además, es una gran fuente de magnesio, mineral clave para el sistema. Así como otras vitaminas como C y A.
Además, el tamarindo tiene propiedades antibacterianas que actúan contra bacterias como el Bacillus subtilis, la Salmonella typhi o la Staphylococcus aureus, responsables de enfermedades infecciosas en el organismo, como infecciones de piel u otitis.
La fibra que contiene el tamarindo mejora la movilidad intestinal y ayuda a prevenir el estreñimiento, por lo que actúa de manera eficaz para regular el tránsito. Por otra parte, sus antioxidantes permiten combatir el daño celular causado por los radicales libre, ralentizando el envejecimiento.
Otros beneficios de este fruto
Aporta una sensación de saciedad y plenitud gástrica.
Regular el colesterol en sangre.
Se cree también que el ácido hidroxicítrico podría reducir los niveles de serotonina en el cerebro, lo que llevaría emparejado una menor necesidad comer.
Por todo ello, al tamarindo se le atribuyen propiedades adelgazantes, saciantes, antibacterianas, vasoprotectoras, antioxidantes, antiparasitarias y astringentes.
Cómo consumirlo
El tamarindo se puede comer directamente de la vaina al abrir la cáscara exterior dura y comer la pulpa agridulce que rodea las semillas. Aunque otra opción es en forma de té o bebida refrescante. El agua de tamarindo es muy conocida en países como Perú o México. Este alimento también se puede incluir en dulces como helados.
Las vainas del tamarindo al madurar se convierten en una pasta pegajosa, que se puede comer cruda o usar como condimento en salsas, sopas, salsas, curry e incluso para dulces. Además de la pulpa, las flores y las hojas también se pueden consumir como verdura.
Otra posibilidad es el uso de la corteza en polvo, que se utiliza como digestivo y astringente.
Recuerda que esta es información general y bajo ningún concepto sustituye el consejo de un profesional.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.