Los superalimentos se han convertido en un pilar imprescindible en una alimentación sana. Son productos que han ido adquiriendo gran popularidad gracias a sus propiedades, que aportan más beneficios en el cuerpo que otros alimentos. De ahí que se les denomine como 'superfoods' y que su fama haya crecido como la espuma con el auge de un estilo de vida saludable del que cada vez hay más concienciación y vemos más por redes sociales.
Publicidad
A pesar del nombre, y aunque hay algunos que sí son más exóticos, son productos que puedes encontrar sin problema en el supermercado y que probablemente los conozcas de toda la vida. Además de incorporarlos en tu dieta habitual, es importante tener en cuenta que la recomendación de los expertos es complementar un menú saludable con la práctica de ejercicio habitual, de forma que obtengamos unos resultados físicos más rápidos y evidentes y mantengamos el buen estado del organismo. Dejar de lado el sedentarismo y no abusar de tabaco ni alcohol es también clave para cuidarte.
Si ya sigues una rutina saludable o quieres comenzar a cuidar tu alimentación, uno de los superalimentos que puedes incorporar son las avellanas, un fruto seco con un valor nutricional muy interesante que es perfecto para incorporar en desayunos, meriendas y snacks o postres saludables. Por ejemplo, puedes preparar granola con ellas o incluirlas en un batido saludable, o tomarlas con yogur, avena y pasas o fruta.
Según detalla el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación en su sede electrónica, las avellanas son fuente de ácido oleico, fósforo, magnesio y vitamina E. Estos son los beneficios de su ingesta para el organismo:
1
Las avellanas, como la mayoría de los frutos secos, tienen un alto contenido en grasas y por lo tanto energía, así que son buenas para tomar antes de una sesión de deporte. Además su grasa es un 78% monoinsaturada, y según detallan desde el Ministerio, son tan ricas en ácido oleico que se convierten en «auténticas cápsulas naturales de aceite de oliva», por lo que aportan grandes beneficios para el corazón y la salud en general, puesto que reducen los niveles de colesterol LDL («malo»), sin afectar o aumentando el colesterol HDL («bueno»), además de reducir los triglicéridos plasmáticos.
Publicidad
Además, su proteína es de buena calidad y tiene una buena cantidad del aminoácido L-arginina, por lo que ayuda a la prevención de lesiones en las arterias y a la formación de coágulos de sangre.
2
Su contenido en fibra, de 10 gramos por cada 100 g, regula el peristaltismo intestinal y estimula sus movimientos, por lo que combate el estreñimiento a la vesz que protege la pared intestinal del colon.
3
Su elevado aporte de vitamina E hace que la grasa que contienen no se oxide, dejando un sabor rancio al alimento. Además, su aporte hace que con tan solo un puñado de ellas se cubra más del 35% de la ingesta diaria recomendada de este nutriente, un antioxidante que previene las enfermedades cardiovasculares y que combate los efectos de los radicales libres.
Publicidad
4
Las avellanas también destacan por ser una importante fuente de minerales ya que cuentan con una importante cantidad de fósforo y magnesio, así como de hierro y calcio y también de potasio y zinc. Por eso la leche de avellanas es recomendable en etapa de crecimiento ya que sus nutrientes favorecen la formación del hueso y fortalecen el sistema óseo en personas de edad avanzada. Además de mejorar la concentración, también contribuyen a reducir la anemia gracias a su aporte de hierro.
5
A pesar de que su aporte calórico es elevado (628 calorías por 100 gramos) y hay que controlar la cantidad que ingerimos (lo recomendable es mantener la ingesta entre 10 y 15 unidades diarias), tomar en dosis pequeñas puede favorecer la pérdida de peso ya que su alto contenido en fibra aporta saciedad y ayuda a controlar el hambre durante el día.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.