Borrar
Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia
Incluir frutas variadas a tu dieta es necesario para tener un aporte completo de vitaminas y nutrientes. Fotolia
El alimento con 40 veces más vitamina C que la naranja que es digestivo y reduce el estrés

El alimento con 40 veces más vitamina C que la naranja que es digestivo y reduce el estrés

Esta fruta es un potente antioxidante que mejora notablemente las defensas y combate virus y resfriados

Tamara Villena

Valencia

Miércoles, 27 de diciembre 2023, 00:22

Mantener una buena alimentación es fundamental para que el organismo se encuentre lo mejor posible y para eso es importante tomar fruta y verdura para obtener un buen aporte de vitaminas y nutrientes. Por ejemplo, la naranja es perfecta para tomar vitamina C ya que tiene grandes cantidades de esta fuente de antioxidantes, fundamental para el crecimiento y regeneración de los tejidos celulares y para evitar la fatiga.

Sin embargo, y al contrario de lo que se cree, la naranja no es el alimento del que podemos obtener más vitamina C. Hay otro que tiene hasta 40 veces más y es bastante desconocido en España. Es muy similar a la cereza y la grosella, una fruta bastante carnosa y de un color rojo muy intenso, que ayuda a reducir el azúcar en sangre: la acerola, también llamada manzanita o semeruco. Además la acerola también cuenta con un buen aporte de vitamina A, por lo que ayuda a mejorar las defensas al fortalecer el sistema inmunitario. De hecho, gracias a su completa combinación vitamínica es recomendable tomar esta fruta en épocas de mayor debilidad o fatiga, como por ejemplo periodos de convalecencia o estrés.

La acerola proviene de Oriente Medio y se ha hecho especialmente popular en América Latina y Brasil, donde la incluyen en numerosas recetas gracias a su sabor dulce pero con un toque ácido. De hecho, es importante tomarla cuando está madura porque si la consumes cuando todavía está verde puede producir acidez. Se puede comer fresca pero también es muy empleada para hacer zumos, mermeladas, gelatinas y postres. En Europa también es muy habitual encontrarlo como suplemento alimenticio.

Estos son los beneficios de incluir la acerola en tu rutina:

Digestiva

Una de las propiedades de la acerola es su poder digestivo, que ayuda a evitar problemas estomacales después de una comida y a aliviar los espasmos gastrointestinales. Es bueno tomarla en casos de diarrea por su efecto astringente, y también para tratar los cólicos e indigestiones.

Mejora la piel

Tomar acerola es un buen remedio natural para tener una piel más luminosa gracias a sus propiedades antioxidantes, que además tienen efecto antiedad al combatir los radicales libres, culpables de la aparición de manchas en la piel y de líneas de expresión. Si la usas por vía tópica, como crema o pomada, su capacidad astringente ayudará a tratar el acné y las impurezas en la piel y a combatir eccemas e infecciones.

Evita resfriados y virus

Su aporte de vitaminas ayuda a mejorar las defensas y por ello es un buen remedio natural para prevenir infecciones comunes y virus. Tomar acerola ayudará a combatir resfriados, gripes y bacterias. Esto se debe a que además de vitaminas A y B contiene sales minerales como hierro, calcio, fósforo, potasio y magnesio. Además también tiene carotenoides en sus pigmentos, flavonoides y polifenoles. Un conjunto altamente nutrititvo y perfecto para tomar durante las épocas de mayor contagio de resfriados.

Mejora el estado de ánimo

Es normal pasar por épocas de mayor estrés o ansiedad y eso puede qcabar repercutiendo en nuestro estado de ánimo, dejándonos más tristes o desganados de lo habitual. Tomar acerola ayuda a mejorar el humor y animarte gracias a la síntesis de los productos químicos del cerebro, por tanto regula los cambios de humor.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El alimento con 40 veces más vitamina C que la naranja que es digestivo y reduce el estrés