![Un batido en una imagen de archivo.](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/12/20/batido-arandanos-kxW-U2101047435782EtG-758x531@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
A. P.
Jueves, 21 de diciembre 2023, 00:21
Para mantener nuestra salud es imprescindible llevar una dieta equilibrada. Lo ideal, según la Fundación Española del Corazón, contar una pirámide alimenticia en la cuál la base sean las frutas y verduras, seguidos por los cereales integrales y los lácteos, después los frutos secos y las legumbres y por último la proteína animal bien sea carne o pescado. Es decir, aquellos alimentos refinados o azucarados es mejor no tomarlos o hacerlo de manera esporádica. Seguir esta dieta y la práctica de ejercicio físico ayudarán mucho a que gocemos de mayor salud. Sin embargo, hay ciertos hábitos que puedes reforzar y fortalecer nuestro organismo.
Uno de ellos es tomar bebidas probióticas. El Centre d'Informació de Medicaments de Catalunya destaca que «los probióticos son microorganismos vivos (bacterias o levaduras de la flora comensal intestinal) que, ingeridos en cantidades adecuadas, resultan beneficiosos para la salud o la fisiología humana». Se trata de bacterias que viven en nuestro intestino y que suponen el 1 o el 2% del total de un cuerpo humano.
Cuidan nuestra flora intestinal, la cual es la encargada de realizar ciertos procesos digestivos como la digestión, la absorción de nutrientes o generar defensas con nuestro sistema inmunitario. Se evita de esta manera procesos como las diarreas, los cólicos o el ardor estomacal. Pero además, las bebidas probióticas se pueden hacer con diferentes alimentos que ayuden también a otras funciones del organismo. Es el caso del batido de kéfir de leche de coco y arándanos.
1
Si por algo se conoce a los arándanos es por su poder antioxidante. Estos frutos silvestres son muy recomendados por los médicos ante las infecciones de orina. La abundancia de ácidos orgánicos aumenta la acidez de la orina e impide la proliferación de bacterias.
2
Su aporte calórico es muy bajo y además tiene un fuerte efecto saciante. Esto lo hace un batido ideal para tomar como desayuno o como merienda ya que evitará que comamos entre horas.
3
Esta bebida te ayudará a ir al baño de manera más regular si padeces de problemas de estreñimiento.
Noticias relacionadas
240 ml. de kéfir de leche de coco (hay que prepararlo previamente); 140 grs. de arándanos congelados; 1 cucharada sopera de miel; 20 grs. de coco rallado y 1 cucharadita de polen.Para preparar el kéfir de leche de coco , necesitarás 1 litro de leche de coco y 2 cucharaditas de granos de kéfir de leche activos.
Mete los granos y la leche en un tarro de conserva de 1,5 litros y cubre con una muselina sujeta con una goma elástica. Conserva en un lugar oscuro y cálido. Deja fermentar de 24 a 48 horas. Cuando espese y tenga un sabor ácido, estará listo. Separa los granos de kéfir y, con ayuda de una espátula de goma, pasa el kéfir de leche más espeso por un colador. Conserva el kéfir de leche fermentado en una botella.
Una vez preparado el kéfir de leche de coco mézclalo con los arándanos , la miel y el coco rallado , pero reserva el polen. Coloca los ingredientes en una batidora de vaso y bate hasta obtener una mezcla homogénea. Sirve en un vaso y decora con el polen.
Recuerda que esta es información general y bajo ningún concepto sustituye el consejo de un profesional.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.