m. s.
Viernes, 26 de agosto 2022, 00:25
El ser humano es el único mamífero al que le gusta comer picante. Por ello, la ciencia lleva mucho tiempo preguntándose por qué nos gusta tanto. Sin embargo, esta afirmación no aplica para todas las personas porque mientras unos disfrutan con esa sensación , otros no lo toleran. Una de las teorías indica que el gusto al picante tiene que ver con la genética de cada persona y por sus hábitos alimenticios. Por esta razón, cuanto más alimentos picantes se consuma, más tolerancia a ellos. Aun así, no se recomienda su consumo excesivo por los problemas que puedan derivar en la mucosa gastrointestinal.
Publicidad
La sensación del picante tiene un efecto directo en el cerebro ya que activa las terminaciones nerviosas receptoras del dolor produciendo una sensación de quemazón y picor en la boca que a su vez, aumenta la producción de endorfinas lo cual lleva a una sensación de bienestar similar a cuando se termina de hacer ejercicio. Por otro lado, el consumo de picante atrae cantidad de beneficios para la salud que podemos encontrar en alimentos como el jengibre, el ají, la pimienta negra, el ajo y más.
Noticia Relacionada
En esta ocasión hablaremos de la cayena, un superalimento que es un tipo de pimiento muy picante que se extrae del guindillo de Indias. Para su uso gastronómico los pimientos se dejan secar y se muelen hasta obtener un polvo rojizo e intenso.
La molécula capsaicina es la responsable del picor de la especia y de los siguientes beneficios que produce para la salud:
1
El picante incrementa el gasto de calorías tras las comidas según un estudio publicado en la revista International Journal of Food Sciences and Nutrition. Esto se debe al proceso de termogénesis en el que se favorece la degradación de grasas, especialmente en reposo.
2
La cayena da un impulso a la producción de enzimas y jugos gástricos, esto ayuda a contrarrestar los gases y las flatulencias. Además de ayudar al organismo a metabolizar los alimentos y toxinas que se consumen.
Publicidad
3
La presencia del colesterol LDL en grandes cantidades puede llevar a una acumulación de colesterol en las arterias a diferencia del colesterol HDL que dirige el colesterol al hígado donde luego es eliminado. La especia actúa ayudando a descomponer el colesterol que en niveles altos puede resultar perjudicial para la salud.
4
Las propiedades del superalimento ayudan a prevenir y tratar cualquier tipo de molestias o dolores en la cabeza, articulaciones, muelas y más.
Para que un alimento sea considerado como superalimento debe tener baja densidad calórica, ser fuente de fibra, vitaminas y minerales además de tener alto contenido de antioxidantes y fitonutrientes. Este tipo de productos son un gran complemento para una alimentación saludable o lograr un cambio físico. No obstante, es necesario compatibilizarlo con una alimentación equilibrada y actividad física.
Publicidad
Más superalimentos
Recuerda que esta es información general y bajo ningún concepto sustituye el consejo de un profesional.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.