Tamara villena
Martes, 31 de enero 2023, 01:09
El colesterol malo alto es uno de los problemas de salud más silenciosos, porque no avisa y la única forma de saber que lo sufres es mediante un análisis de sangre. Este es solo uno de los motivos por los que no debemos saltarnos ninguna revisión médica, ya que es fundamental detectarlo cuanto antes y poder ponerle freno.
Publicidad
Una rápida actuación marca la diferencia entre llegar a desarrollar un problema cardiovascular grave o conseguir mantener a salvo la salud de nuestras arterias. La acumulación de depósitos o placas en las paredes provoca una reducción del flujo sanguíneo, que puede llegar a producir complicaciones como un ataque cardíaco o un accidente cerebrovascular.
Las causas por las que aparece el colesterol malo alto son muy variadas, entre ellas afecciones crónicas como una enfermedad renal o diabetes y también otros factores que se pueden controlar por el propio paciente, como una mala alimentación, sedentarismo o tabaquismo.
Por eso, si en los análisis aparece que tienes demasiado alto el colesterol malo o LDL, lo primero que hay que hacer, además de deporte regularmente, es revisar la alimentación y dejar fuera los productos cargados de azúcar y grasas trans que puedan acumularse en las arterias.
Noticia Relacionada
Entre los ingredientes a evitar cuando tienes colesterol malo alto están los lácteos enteros, fritos, fiambres y embutidos, bollería, carne roja, mariscos y bebidas azucaradas. Pero otro producto a tener en cuenta que puede pasar desapercibido y es muy importante es la sal.
Publicidad
La sal no afecta directamente al colesterol ni a los niveles LDL en sangre, pero sí aumenta la retención de líquidos en el cuerpo, por lo que influye negativamente en la presión arterial y la salud cardiovascular. Lo más recomendable es reducir la ingesta de sal a través de los alimentos precocinados y leer la información nutricional de todos los productos para no superar la dosis recomendada. Según los expertos, no se deben tomar más de 6 gramos de sal al día, por lo que en cada alimento no debería haber más de 0,3 g por cada 100g.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.