Borrar
Lotería La Lotería Nacional de este jueves reparte el primer premio entre 13 municipios y deja un buen pellizco en la Comunitat
Dormir bien afecta en tus niveles de colesterol. Fotolia
Cuántas horas hay que dormir para ayudar a bajar el colesterol

Cuántas horas hay que dormir para ayudar a bajar el colesterol

La duración y calidad del sueño afecta en tu salud cardiovascular y el estado de tus arterias

Tamara Villena

Valencia

Martes, 1 de abril 2025, 01:52

El colesterol es un problema que sufre una gran parte de la población española, que deben vigilar su alimentación y sus hábitos de vida para cuidar su sistema cardiovascular y la salud de sus arterias. Tener los niveles de LDL elevados aumenta el riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular y por eso es fundamental detectar este problema cuanto antes para poder regularlo y evitar daños en el organismo.

Si tras realizarte una analítica tu médico te informa que tienes colesterol alto, deberás poner en marcha unos hábitos de vida saludables como decir adiós al sedentarismo y hacer ejercicio regular, así como mantener una alimentación basada en productos frescos, sin azúcares ni grasas saturadas y con alto contenido de omega 3.

Otro aspecto fundamental a tener en cuenta en lo que al colesterol se refiere es el sueño. Dormir bien tiene un impacto «directo y positivo» en la salud de las arterias, lo que se debe a varios factores que están interrelacionados con el descanso adecuado. La falta de sueño, en cambio, puede tener efectos negativos, como el aumento del riesgo de hipertensión, colesterol alto, y enfermedades cardiovasculares.

Así lo explica el doctor Ignacio Sánchez Lázaro, responsable de la Unidad de Cardiología del Hospital Vithas Valencia 9 de Octubre, que expone que «las personas que duermen entre 7 y 9 horas tienen menos sobrepeso, diabetes tipo 2 e hipertensión que las personas que no descansan adecuadamente».

El sueño regula la presión arterial especialmente en las fases más profundas, ya que esta tiende a bajar de manera natural. «Si no se duerme lo suficiente, -comenta el profesional-, la presión arterial puede mantenerse elevada durante más tiempo, lo que supone un mayor estrés en las arterias y aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares». Por esta razón, tener una rutina de sueño adecuada y reparadora es fundamental para cuidar el corazón y las arterias a largo plazo. Además, reduce la inflamación.

«El sueño insuficiente se asocia con un aumento de la inflamación en el cuerpo. La inflamación crónica puede dañar las paredes de las arterias, favoreciendo la formación de placas que obstruyen el flujo sanguíneo y aumentan el riesgo de aterosclerosis (endurecimiento de las arterias). Al dormir bien, el cuerpo tiene la oportunidad de atenuar estos daños y reducir la inflamación», apunta el doctor en un comunicado.

Por otra parte, un descanso adecuado regula el colesterol. «Cuando no se duerme lo suficiente, el metabolismo de las grasas puede verse alterado, lo que puede llevar a un aumento en los niveles de colesterol LDL y triglicéridos, contribuyendo a la acumulación de placas en las arterias», subraya el doctor Sánchez Lázaro.

Se produce, además, un equilibrio hormonal ya que el sueño influye en la producción de varias hormonas, como la insulina, el cortisol y la hormona del crecimiento.

Tal como explica el especialista, «el estrés crónico y el desequilibrio hormonal pueden afectar negativamente a las arterias, promoviendo la acumulación de grasa y el endurecimiento de las arterias. El descanso adecuado mantiene estos niveles hormonales más estables, favoreciendo la salud arterial».

No hay que olvidar que un sueño reparador mejora la circulación sanguínea. «Cuando dormimos, el cuerpo entra en un modo de reparación y regeneración. Esto no solo afecta a los músculos y tejidos, sino también a los vasos sanguíneos. Un buen sueño contribuye a una mejor circulación sanguínea, lo que permite que las arterias funcionen de manera más eficiente y reducen el riesgo de obstrucciones», concluye el doctor Sánchez Lázaro.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Cuántas horas hay que dormir para ayudar a bajar el colesterol