Borrar
La hora de la cena suele retrasarse más de lo aconsejable para la salud, especialmente si la tomamos fuera de casa. Fotolia

Por qué no deberías cenar tarde y cuál es la mejor hora para hacerlo

Mantener una cena ligera y equilibrada ayudará al organismo a hacer bien la digestión y que no te vayas a la cama con sensación de pesadez, pero también es importante el momento en el que la tomas

Tamara Villena

Valencia

Miércoles, 7 de agosto 2024, 01:41

Todos los errores que cometemos durante el día en lo que alimentación respecta, suelen acumularse en la cena. Es la comida del día que refleja las carencias de nuestra alimentación y que sufre las consecuencias de una mala rutina. Porque si empiezas el día con un desayuno ligero y mantienes tus raciones más bien pequeñas, además de estar picando entre horas y cayendo en antojos poco saludables, llegarás a la última comida de la jornada con el hambre descontrolada y terminarás comiendo grandes cantidades en la que debería ser la ingesta más ligera de todas.

Mantener una cena ligera y equilibrada ayudará al organismo a hacer bien la digestión y que no te vayas a la cama con sensación de pesadez. Además, evitará que consumas una elevada carga calórica que, al no gastar como energía, termines almacenando como kilos. Pero, aparte de para controlar el peso, cuidar la última comida del día puede contribuir a evitar picos de glucosa en sangre y subir el azúcar en sangre antes de meterte en la cama.

La crononutrición señala que además de los alimentos que ingerimos, la hora a la que comemos puede influir también a la forma en la que el cuerpo metaboliza y procesa los nutrientes, algo que también se conoce como ritmos circadianos. Estos, además de al metabolismo, puede afectar, a la sensibilidad a la insulina, la digestión, el apetito y la regulación de las hormonas.

Los ritmos circadianos afectan a como de rápido se metabolizan los alimentos, una capacidad de digestión que varía a lo largo del día. Generalmente, el metabolismo tiende a ser más activo durante la mañana, favoreciendo la quema de calorías y asimilación de nutrientes a primera hora de la jornada.

Pero además, algunos estudios señalan que durante la mañana hay más sensibilidad a la insulina que por la noche, por lo que conviene tomar más carbohidratos durante la comida para ni producir un aumento de la glucosa en sangre antes de ir a la cama. Estos picos de glucosa pueden derivar en antojos y ataques de hambre y producir una espiral poco saludable.

Por lo tanto, cenar pronto no solo ayuda a mejorar la digestión y dar margen a la quema de calorías, también puede reducir los niveles de azúcar antes de irte a dormir y favorecer el descanso. Así que es recomendable cenar entre las 20.00 y las 21.00 horas para darle un margen de acción al organismo y mejorar la salud.

Otros factores que influyen en las subidas de azúcar son la calidad e los ingredientes que incorporamos en la dieta, el ejercicio que realizamos, la genética y el estilo de vida, como por ejemplo si se fuma o bebe alcohol con frecuencia.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Por qué no deberías cenar tarde y cuál es la mejor hora para hacerlo