![El desayuno proteico que controla el hambre durante el día y ayuda a adelgazar](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/02/22/desayuno-kd2B-U2101605721403gtD-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![El desayuno proteico que controla el hambre durante el día y ayuda a adelgazar](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/02/22/desayuno-kd2B-U2101605721403gtD-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Llevar una buena alimentación pasa por cuidar todas las comidas del día, aunque esto no significa que tengas que restringir cada cosa que ingieres. Se trata de que tus platos, desde el primero al último, estén hechos a base de ingredientes saludables y nutritivos con los que no tengas que controlar si te pasas o no de cantidad. Puede parecer algo demasiado costoso si no no estás acostumbrado a comprobar la etiquetaz nutricional de cada producto, pero una vez sepas qué productos son saludables irás prácticamente en automático.
Además, también es importante que haya un margen para caprichos y antojos. Es algo recomendable siempre que se mantenga una base de comidas sanas durante el día, de forma que no tienes sensación de estar en una dieta extrema que termine en atracones.
Sin duda, uno de los puntos clave para controlar el hambre entre horas y mantener la sensación de saciedad es prestar atención a la primera comida. Muchos dicen que el desayuno es la comida más importante del día y la realidad, según demuestra un reciente estudio danés publicado en el 'Journal of Dairy Science', es que comer una buena dosis de proteínas al despertar es fundamental para cuidar la línea y también mejorar nuestra concentración.
Noticia relacionada
El estudio realizó un seguimiento de 30 mujeres obesas de entre 18 y 30 años durante tres días, en los que consumieron un desayuno rico en proteínas, un desayuno rico en carbohidratos o ningún desayuno. La sensación de saciedad, los niveles hormonales y la ingesta energética de las mujeres se midieron a la hora de comer. También se midió su ingesta energética diaria total. Las participantes también tuvieron que completar una prueba de concentración cognitiva durante el estudio.
«Descubrimos que un desayuno rico en proteínas con skyr (un producto a base de leche agria) y avena aumentaba la saciedad y la concentración de los participantes, pero no reducía la ingesta total de energía en comparación con saltarse el desayuno o tomar un desayuno rico en carbohidratos», afirma Mette Hansen, profesora asociada en la Universidad Aarhus, doctora del Departamento de Salud Pública y una de las autoras del estudio.
El número de personas con sobrepeso está aumentando en todo el mundo. La obesidad suele ir acompañada de enfermedades relacionadas con el estilo de vida, como la diabetes de tipo 2. Estudios anteriores han demostrado que las personas que desayunan tienen un IMC (Índice de Masa Corporal) más bajo que las que no desayunan, y en general se ha demostrado que los alimentos ricos en proteínas tienen un mayor efecto saciante en comparación con los alimentos ricos en carbohidratos y ricos en grasas con el mismo contenido calórico.
Noticia relacionada
Se trataba, pues, de comprobar si un desayuno rico en proteínas podía ser una buena estrategia para lograr una mayor saciedad durante el día y reducir así la ingesta diaria de calorías. Sin embargo, la solución no es tan sencilla, según Mette Hansen. «Los resultados confirman que las comidas ricas en proteínas aumentan la sensación de saciedad, lo cual es positivo para prevenir el aumento de peso. Sin embargo, los resultados también sugieren que, para que esta estrategia nutricional sea eficaz, no basta con tomar un desayuno rico en proteínas», precisa.
El potencial de sustituir una dieta rica en carbohidratos por otra rica en proteínas se aprecia claramente en los efectos saciantes medidos en el estudio. Varios de los sujetos tuvieron dificultades para consumir todo el desayuno rico en proteínas consistente en skyr y avena.
«Resulta intrigante que pueda haber una diferencia tan grande en el efecto saciante de dos comidas diferentes con el mismo contenido calórico. Si las mujeres del proyecto hubieran podido elegir ellas mismas el tamaño de la comida, es probable que hubieran consumido más alimentos y, por tanto, más calorías el día en que se les sirvió pan y mermelada que el día en que se les dio skyr y avena», explica Mette Hansen.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.