Borrar
Urgente Sánchez reclama la exclusión de Israel de Eurovisión
La grasa abdominal puede suponer un problema de salud. Fotolia
La enfermedad que pueden desarrollar las personas son colesterol y grasa abdominal

La enfermedad que pueden desarrollar las personas son colesterol y grasa abdominal

Tener estos dos factores, junto a una presión arterial alta, aumenta el riesgo de padecer un serio problema de salud

Tamara Villena

Valencia

Jueves, 1 de mayo 2025, 00:49

Los malos hábitos siempre se dejan notar y terminan pasando factura en nuestro organismo. Comer mal, llevar una vida sedentaria y abusar de bebidas alcohólicas puede derivar no solo en aumento de peso, sino también en el riesgo de sufrir diabetes tipo 2, colesterol, problemas cardiovasculares y complicaciones asociadas a una rutina poco saludable.

Sin ir más lejos, tener una cintura más ancha, hipertensión arterial y otros factores de riesgo que conforman el síndrome metabólico pueden suponer un peligro para la salud ya que se asocian con una mayor probabilidad de sufrir demencia de inicio precoz, según un estudio de la Universidad Hallym en Anyang, en Corea del Sur.

El estudio, publicado en 'Neurology', la revista médica de la Academia Estadounidense de Neurología, no prueba que el síndrome metabólico cause demencia de inicio precoz, pero sí muestra una asociación ante la cual conviene prevenir.

El síndrome metabólico se define como tener exceso de grasa abdominal más dos o más de los siguientes factores de riesgo: presión arterial alta, niveles altos de azúcar en sangre, triglicéridos más altos de lo normal, que son un tipo de grasa que se encuentra en la sangre, y colesterol HDL (lipoproteína de alta densidad) bajo, o colesterol 'bueno'.

«Si bien la mayoría de los casos de demencia se diagnostican en la vejez, la demencia de inicio temprano ocurre mientras la persona aún trabaja y quizás cría una familia. Nuestro estudio reveló que padecer síndrome metabólico en la mediana edad es un factor de riesgo para la demencia de inicio temprano», argumenta el autor del estudio, el doctor Minwoo Lee, del Hospital Sagrado Corazón de la Universidad Hallym en Anyang, Corea del Sur.

Para el estudio, los investigadores revisaron datos del seguro médico nacional en Corea del Sur para identificar a casi dos millones de personas de entre 40 y 60 años que se sometieron a un chequeo médico. El chequeo incluyó mediciones de la circunferencia de la cintura, la presión arterial, la glucemia, los triglicéridos y los niveles de colesterol. El 25% de los participantes presentaba síndrome metabólico.

Tras ajustar por edad, educación y factores de salud como el nivel de actividad física, la depresión y los accidentes cerebrovasculares, los investigadores descubrieron que el síndrome metabólico se asociaba con un 24% más de riesgo de demencia. Al analizar tipos específicos de demencia, se asoció con un 12% más de riesgo de enfermedad de Alzheimer y un 21% más de riesgo de demencia vascular.

Además, los investigadores descubrieron que las participantes con síndrome metabólico presentaban un 34% más de riesgo de demencia que los participantes masculinos, quienes presentaban un 15 % más de riesgo. Las personas de 40 años presentaban un mayor riesgo que las de 50 años.

Los investigadores descubrieron que cada componente del síndrome metabólico se asociaba con un mayor riesgo de demencia, que era acumulativo. Las personas con los cinco componentes presentaban un 70% más de riesgo de demencia.

«Nuestros hallazgos sugieren que los cambios en el estilo de vida para reducir el riesgo de síndrome metabólico, como llevar una dieta saludable, hacer ejercicio regularmente, mantener un peso saludable, dejar de fumar y reducir el estrés, pueden ayudar a reducir el riesgo de demencia de inicio temprano», apunta Lee.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La enfermedad que pueden desarrollar las personas son colesterol y grasa abdominal