DM
Lunes, 25 de noviembre 2024, 18:30
Mantener unos hábitos de vida saludables es fundamental para cuidar nuestro cuerpo, más allá del físico. En lo referente a estar bien por dentro y por fuera influyen múltiples factores. Y es que cuidar la salud para evitar la aparición de problemas es fundamental, sobre todo si se tienen en cuenta dos pilares: la alimentación y el deporte.
Publicidad
En lo relativo al primero de ellos, no solo es importante controlar la cantidad y la calidad de lo que introducimos en el organismo. Más allá de evitar las grasas o la bollería industrial, es recomendable tener un menú sano y equilibrado que nos permita variar en las comidas e introducir todo tipo de nutrientes.
Además, también hay que prestar atención a pequeños gestos y costumbres que afectan a nuestro deterioro físico. Incluso tener una rutina y controlar las horas de las comidas pueden influir de manera positiva o negativa en nuestra salud.
De hecho, los expertos apuntan a que una desincronización de estos ritmos puede conducir a un mayor riesgo de obesidad, peor salud metabólica y desajuste de la sensación hambre-saciedad.
Para arrojar algo de luz sobre el tema está Luis Alberto Zamora, más conocido como Nutrimán, conocido colaborador del programa de Antena 3 'Y ahora Sonsoles'. El experto en nutrición ofrece cada semana recomendaciones relacionadas con la alimentación saludable para diferentes etapas de la vida y aporta consejos practicos para mejorar la dieta diaria.
Noticia relacionada
En esta ocasión, ha abordado el tema de las horas. El experto ha indicado que una hora recomendable para el desayuno sería hacia las 7.30 horas. Un momento lo suficientemente temprano como para dejar distancia con la comida y romper el ayuno después de la noche. Todo ello, claro está, dependiendo de los ritmos biológicos de cada uno.
Publicidad
Respesto a la comida, Nutrimán afirma que comer o almorzar antes de las 14.00 horas se asocia con mejor control del azúcar en sangre. Mientras que cenar después de las 21.00 horas se asocia, según los estudios, con un aumento del 28% de riesgo cardiovascular, por lo que lo ideal sería cenar pronto, para que podamos digerir la comida antes de ir a dormir.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.