D. Merino
Martes, 17 de septiembre 2024, 00:57
La llegada de septiembre supone el comienzo del mes de las dietas por defecto. Ese período en el que se intentan recuperar los hábitos saludables olvidados y se dice adiós a los excesos del verano. Con todo ello, las infusiones y las superalimentos se han convertido en una de las soluciones recurrentes para tratar de alcanzar el objetivo de perder esos kilos de más, gracias, entre otras cosas, a los múltiples beneficios y propiedades que reporta su consumo al organismo.
Publicidad
En el caso de las bebidas naturales, las infusiones permiten eliminar toxinas, depurar el organismo y bajar el hinchazón abdominal. Aunque todo ello no sirve de nada si no se dan otros factores como la realización de ejercicio físico de manera frecuente o llevar una dieta equilibrada y saludable. De ahí que los expertos en nutrición siempre recuerden que las dietas milagro no existen.
Otro de los puntos conflictos es ir con cuidado en los cambios bruscos de alimentación, puesto que las dietas demasiado exigentes pueden crear un deficit calórico excesivo y derivar en una anemia o carencias nutritivas. De ahí que sea recomendable acudir a un profesional para que nos dé las pautas adecuadas. Y es que el ayuno prolongado puede favorecer el efecto rebote y provocar a la larga la ganancia de esos kilos de más perdidos previamente.
En el caso de que se respeten todos estos conceptos, las infusiones son una gran alternativa y aportarán ese puntitos extra necesario para alcanzar los objetivos marcados. Además, una de las grandes ventajas de estas bebidas naturales es que su preparación es relativamente sencilla y rápida y se pueden ingerir en diferentes lugares como el hogar, el trabajo o, incluso, de viaje. Una infusión que no falta en la despensa de cualquier hogar es el té de jengibre, un gran complemento practicamente para cualquier alimento o bebida.
Noticia relacionada
De sabor alimonado y picante, este tallo subterráneo, es una de las grandes estrellas de la cocina asiática, aromatiza guisos, postre, salsas agridulces, bebidas y está considerado un remedio eficaz para el alivio de problemas intestinales, así como náuseas o vómitos.
Publicidad
1
Las propiedades del jengibre para mejorar la digestión son bien conocidas. Favorece la eliminación de bacterias y otros microorganismos intestinales perjudiciales. Tomar habitualmente jengibre ayuda a mejorar la composición de la flora intestinal y ayuda a evitar la aparición de putrefacciones intestinales responsables de hinchazones abdominales y meteorismo. Es recomendable, para ello, acompañarlo de probióticos.
2
El jengibre es rico en antioxidantes, que contrarrestan el daño oxidativo y ayudan a combatir los radicales libres y, por lo tanto, retrasar el proceso de envejecimiento. Además, uno de sus principales componentes activos es el gingerol, responsable de su sabor picante y con propiedades antiinflamatorias muy potentes.
Publicidad
Por otro lado, esta raíz también posee sustancias fenólicas (gingeroles, shoagoles y gingeronas), enzimas proteolíticas, ácido linoleico, vitaminas (especialmente vitamina B6 y vitamina C) y minerales (calcio, magnesio, fósforo y potasio).
Noticia relacionada
Para hacer la infusión de jengibre se utiliza rizoma o tallo subterráneo, fresco o seco. La forma clásica de preparar la infusión es con limón, aunque se pueden utilizar otras combinaciones. Combina muy bien con canela, azafrán, cúrcuma, té negro, clavo o algunas plantas como menta, hierbabuena o regaliz.
Publicidad
Recuerda que esta es información general y bajo ningún concepto sustituye el consejo de un profesional.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.