
La infusión digestiva que ayuda a regular el azúcar en sangre y reduce la inflamación
Vida Sana ·
Esta bebida natural puede tomarse varias veces al día, pero es preferible que sea después de las comidasSecciones
Servicios
Destacamos
Vida Sana ·
Esta bebida natural puede tomarse varias veces al día, pero es preferible que sea después de las comidasA. Pedroche
Martes, 21 de enero 2025, 01:16
Las infusiones son bebidas naturales que llevan tomándose durante cientos de años en diferentes culturas de todo el mundo. Su uso se popularizó siglos atrás debido a sus propiedades naturales. Como la medicina no estaba muy avanzada, las infusiones se utilizaban como remedio ante diferentes dolencias y enfermedades. Con el paso del tiempo su uso se redujo. Sin embargo, en los últimos años se consumen mucho más debido a que hay una gran tendencia en cuanto al cuidado personal ya que estas bebidas tienen muchas propiedades beneficiosas para nuestro organismo. De hecho, pueden comprarse en cualquier supermercado o herbolario especializado.
Dentro de la gran variedad que existe, hay una que es ideal para tomar después de las comidas y cenas. No se trata de la manzanilla ni de la menta poleo, sino de la infusión de jengibre. Esta especia con un ligero sabor picante es muy utilizada en cocina, especialmente en la gastronomía asiática. Sin embargo, tiene cualidades que ayudan a nuestra salud gracias a sus compuestos bioactivos, como el gingerol.
El jengibre destaca por su capacidad para ayudar a regular el azúcar en la sangre y mejorar el bienestar general. Si se toma en forma de infusión antes de dormir contribuiremos a estabilizar los niveles de glucosa que, a a su vez, favorece un descanso reparador. Por otro lado, el jengibre también promueve una digestión saludable, algo fundamental para mantener niveles estables de azúcar en sangre después de las comidas.
Noticias relacionadas
Los antioxidantes que posee el jengibre, como los gingeroles, también ayudan a reducir el estrés oxidativo. Este puede dañar las células pancreáticas que producen insulina. Al prevenirlo, esta infusión contribuye a proteger la función pancreática y a promover un mejor control de la glucosa en sangre. Asimismo, ayudan a reducir la inflamación crónica, vinculada con la resistencia a la insulina y a la diabetes tipo 2.
La «forma ideal» de prepararla es cortar pequeños trozos de jengibre fresco y ponerlos a hervir durante un cuarto de hora. Deja que repose, cuélalo y añádele un chorrito de limón. «También se puede hacer con los típicos saquitos que ya se comercializan preparados para la infusión, pero en ese caso, como la raíz está seca y molida, se pueden perder algunas propiedades», coinciden los expertos.
Recuerda que esta es información general y bajo ningún concepto sustituye el consejo de un profesional.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.