Borrar
Las infusiones son un complemento depurativo natural a una dieta saludable. Fotolia

La infusión depurativa que ayuda a dormir como un bebé y es buena para la memoria

Vida sana ·

Esta bebida natural es muy popular y tiene múltiples beneficios

D. Merino

Jueves, 16 de enero 2025

Enero suele venir acompañado de un período en el que muchos intentamos eliminar los excesos acumulados durante las fiestas navideñas propios de celebraciones familiares, comidas o quedadas con amigos. Tras ese desmadre toca ponerse el mono de trabajo y regresar a la rutina olvidada. Para ello, una opción muy recurrente son los superalimentos y las infusiones.

En el caso de los primeros, su consumo nos aportan un puntito extra a la hora de alcanzar los objetivos buscados gracias a sus múltiples propiedades y beneficios. En el caso de las bebidas naturales, nos permiten eliminar toxinas, reducir la hinchazón abdominal y depurar el organismo. Todo eso sin contar el efecto saciante que tienen.

No obstante, para alcanzar los objetivos marcados hay que seguir una serie de pautas generales como tener una alimentación sana y equilibrada y, sobre todo, la realización de ejercicio físico de manera frecuente. De ahí que los expertos siempre recuerden que las dietas milagro no existen y es básico seguir una serie de pautas fijadas por un profesional a la hora de crear un deficit calórico y no experimentar un fuerte efecto 'boomerang' o rebote.

Respecto a las infusiones, estas bebidas tienen la ventaja de que son sencillas de preparar, permiten saciar el apetito y evitan que piquemos entre horas. Una de las más populares es el té verde, que además tiene muchos beneficios. Al parecer, está compuesto por polifenoles, cafeína, minerales y trazas de vitaminas, aminoácidos y carbohidratos.

Esta infusión tiene la capacidad de aumentar las ondas cerebrales theta vinculadas al ciclo del sueño profundo. De hecho, una investigación desvelada en 'Journal of Medicinal Food' descubrió que mezclar L-teanina y cafeína, ambas contenidas en el té verde, mejora el rendimiento del cerebro y la calidad del sueño, estando alerta durante el día, pero consiguiendo un buen descanso para la noche.

Por otra parte, un estudio de 'Journal of Nutrition, Health and Aging', revela que un gran porcentaje de personas que tomaron el té verde tuvieron una mejora en la memoria y en tareas vinculadas con la retención y la recuperación de información.

Cabe recordar que los compuestos del té verde estimulan el metabolismo (un 17% más) y favorecen que las grasas se transformen en calorías. Por eso el té verde suele estar presente en los productos comerciales para quemar grasas y adelgazar. Otro de los beneficios es su prevención de enfermedades cardiovasculares, puesto que actúa positivamente en la reducción del colesterol total, el LDL y los triglicéridos.

Cómo prepararlo

La preparación clásica de esta infusión es relativamente sencilla. En primer lugar, hay que hervir agua, añadir una cucharadita de té verde y dejarla reposar durante dos o tres minutos. Después retirar, colar y a servir.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La infusión depurativa que ayuda a dormir como un bebé y es buena para la memoria