A. Pedroche
Lunes, 29 de abril 2024, 01:07
Para estar en forma hay que hacer ejercicio físico de manera regular. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), máximo organismo a nivel mundial en cuestiones acerca de la salud y la medicina, recomienda hacer 20 minutos de actividad cardiovascular cada día. Pero esto no sirve de mucho si no cuidamos nuestra alimentación. La dieta que llevemos es fundamental.
Publicidad
Debemos comer variado. Verduras, frutas, cereales y, en menor medida, carne y pescado deben ser los pilares de nuestra alimentación. Si lo hacemos de una manera constante, con algún capricho de por medio, nuestra forma física mejorará y en consecuencia nuestra salud y nuestro aspecto también.
Pese a que no existen fórmulas mágicas ni dietas milagrosas, si que hay varias maneras en las que podemos cuidarnos más y obtener mejores resultados. Una de ellas es beber infusiones. Estas bebidas naturales se llevan tomando durante años debido a sus propiedades medicinales. Una de las más populares es la infusión de azafrán.
Noticias relacionadas
Esta especia es originaria de Oriente Medio, pero también se cultiva en Irán, India y Grecia. Tiene un color rojo oscuro y una forma en pequeños hilos, extraídos de la flor a mano y puestos a secar para conseguir la especia. Además de utilizarse en algunos alimentos para darle color y sabor, también se puede preparar como té. Cuenta con grandes beneficios, algunos de los cuales son los siguientes:
1
Esta bebida contiene crocetina, el pigmento que le da el color rojo y ayuda a reducir el colesterol. Los componentes químicos del azafrán contribuyen a bajar la presión arterial y protegen de las enfermedades del corazón, así como de la posibilidad de que el colesterol malo cause daño en los tejidos.
Publicidad
2
Puede mejorar la memoria ya que a través de dos estudios se han demostrado su potencial a nivel neurológico. En la primera investigación se indica la posible eficacia a corto plazo del azafrán en pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH). En la segunda, sus efectos antioxidantes reducían la neurodegeneración para tratar a los pacientes con Alzheimer.
3
Contiene carotenoides con un gran efecto antioxidante que se vincula con una acción protectora sobre órganos y tejidos gracias a poder contra los radicales libres. A través de estos carotenoides, sustancias vegetales que nuestro organismo usa para transformarlas en vitamina A, un nutriente que favorece la salud ocular.
Publicidad
Noticias relacionadas
Recuerda que esta es información general y bajo ningún concepto sustituye el consejo de un profesional.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.