Secciones
Servicios
Destacamos
TV | EP
Martes, 27 de febrero 2024, 00:54
La diabetes tipo 2 puede desarrollarse, además de por herencia genética, por diversos motivos como una alimentación llena de ultraprocesados y azúcares, sobrepeso, sedentarismo y otros malos hábitos como el tabaquismo o alcoholismo. Esta enfermedad afecta directamente a la forma en la que el organismo emplea el azúcar o glucosa para obtener energía, de forma que impide el use correcto de la insulina y puede llevar a un aumento en las concentraciones de azúcar en la sangre si no se trata. Esto, con el tiempo, puede causar daños graves en nervios y vasos sanguíneos principalmente.
La alimentación es fundamental a la hora de controlar la diabetes tipo 2 y saber qué alimentos ayudan a controlar su desarrollo y los picos de azúcar en sangre es fundamental para las personas diabéticas. Ahora, un reciente estudio realizado por varios equipos del Centro de Investigación Biomédica en Red Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición (CIBEROBN), liderados por la Universitat Rovira i Virgili (IISPV) ha descubierto un ingrediente que reduce el riesgo de padecer esta enfermedad y que es muy recomendable en la dieta de quienes ya la padecen ya que ayuda a controlar los niveles de glucosa en sangre.
Se trata de las legumbres, cuyo consumo disminuye en hasta un 23% el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2. El estudio, a partir de muestras, evaluó el consumo de alimentos al inicio de la investigación y después de un año de seguimiento. Identificaron un patrón molecular del consumo de este alimento, concluyendo que la huella metabolómica en sangre estaba formada por 40 metabolitos, entre los que destacaban varias clases de lípidos.
Noticia relacionada
La investigación mostró que los individuos que comían más legumbres, caracterizadas por su contenido en proteínas vegetales, fibra, hidratos de carbono, vitaminas y minerales, también presentaban un patrón más alto de adherencia a la dieta mediterránea, con mayor consumo de lácteos, verduras y frutas y una menor ingesta de carne y cereales.
Estos resultados «muestran la importancia que tiene el consumo de legumbres para la salud y, en especial, en la prevención de esta enfermedad», subrayan desde el equipo investigador. Además, los metabolitos identificados en el estudio «ayudan a comprender mejor las vías metabólicas relacionadas con su consumo y su posible implicación en la fisiopatología de la diabetes y las enfermedades cardiovasculares», añaden.
El trabajo se ha publicado en la revista científica 'Cardiovascular Diabetology' y ha sido encabezado por el investigador predoctoral Hernando J. Margara Escudero, bajo la dirección del equipo de investigación de la URV-IISPV formado por Indira Paz Graniel, Jesús García Gavilán, Nancy Babio y Jordi Salas-Salvadó, todos ellos miembros del CIBEROBN y del Instituto de Investigación Sanitaria Pere Virgili.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.