Fotolia

El ingrediente recomendado para diabéticos que ayuda a controlar el azúcar

Tiene propiedades que reducen el riesgo de diabetes tipo 2 al afectar al metabolismo energético, la microbiota intestinal y la inflamación

Tamara Villena

Valencia

Viernes, 8 de noviembre 2024, 01:15

Las personas diabéticas saben bien lo que es tener que vivir pendientes de lo que comen y de los niveles de azúcar que van teniendo a lo largo del día. Son muchas las personas que padecen diabetes en España, entre el 5 y el 10% de la población general, según datos del Ministerio de Sanidad. Esta enfermedad se produce por una alteración del metabolismo en la que hay un aumento de la cantidad de glucosa en la sangre y que puede derivar en complicaciones microvasculares y cardiovasculares que incrementan sustancialmente los daños en otros órganos.

Publicidad

La cifra de glucosa en sangre se considera normal cuando es menor de 110 mg/dl, por lo que es necesario mantener unos niveles estables en estas cifras para evitar problemas de salud tanto si bajan como si suben. Aunque hay muchos tipos de diabetes, todas las personas diabéticas tienen que seguir una alimentación cuidada en la que se tomen alimentos que ayuden a evitar picos de glucosa en sangre, para lo cual por ejemplo son muy recomendables los que tienen fibra.

Pero entre los alimentos que también conviene ingerir para los diabéticos también se encuentran aquellos con antocianinas aciladas, como los rábanos. Este grupo de pigmentos vegetales, presentes en verduras y frutas, recorren nuestro organismo desde el tracto gastrointestinal superior hasta el colon, donde son metabolizadas por la microbiota intestinal.

Según una investigación publicada en la revista científica 'Journal of Agricultural and Food Chemistry', las antocianinas aciladas presentes principalmente en tubérculos morados el rábano tienen propiedades que reducen el riesgo de diabetes tipo 2 al afectar al metabolismo energético, la microbiota intestinal y la inflamación, además de propiedades probióticas.

Desde el Ministerio de Sanidad, recuerdan que para los diabéticos, un plan de alimentación va más allá de lo que entendemos por una dieta. «Debe ser un proyecto individualizado a las necesidades de cada persona, sus preferencias y debe contemplar objetivos relacionados con la consecución de un peso óptimo, situación laboral, disponibilidades etc». Además, es recomendable también seguir un plan de deporte adaptado a las necesidades de cada caso, al igual que la medicación pertinente establecida por el médico.

Publicidad

No obstante, desde el Ministerio también recalcan que una parte fundamental del tratamiento de la diabetes son los controles periódicos, no sólo en relación con la realización de pruebas analíticas que permitan afirmar o modificar el resto del tratamiento sino las relacionadas con la detección precoz de complicaciones de la enfermedad.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad