J.Zarco
Valencia
Miércoles, 9 de octubre 2024, 01:41
El ayuno intermitente es una de las prácticas que más se han puesto de moda para bajar de peso en los últimos años. Pese a que para muchos expertos es un método efectivo, hay también otros nutricionistas como Boticaria García que han advertido de los problemas que puede generar para la salud.
Publicidad
Este método consiste en no alimentar el cuerpo durante varias horas y comer durante el resto del día. Para el nutricionista Pablo Ojeda «está fenomenal si se hace bien», pero avisa de que «no sirve de nada dejar de comer 4 días si me pongo como un pajarito el fin de semana». Además, ha resaltado que para él el mejor ayuno intermitente que existe es el 16-8.
«Dejo de comer a las 18:00 de la tarde y la siguiente ingesta la hago a las 9:00 o 10:00 de la mañana. Todo el planeta lo hace, España es el único que no. El ser humano está diseñado para comer de día y no durante la noche», ha explicado el especialista. Sin embargo, no es tan sencillo implementarlo en nuestro país, donde la población está habituada a cenar entre las 20:00 y 22:00 horas.
De este modo, se cumpliría la regla de no comer nada durante 16 horas y realizar la ingesta durante ocho horas del día. Ha sido en el programa 'Las mañanas' de Kiss FM donde han debatido sobre ello, lugar en el que también se han preguntado por qué en España hay una longevidad mayor que el resto de países pese a cenar tan tarde.
«Nuestra longevidad no sólo tiene que ver con las horas de nuestra comida, sino también con la calidad de nuestros productos y con otros factores», ha aclarado Pablo Ojeda. Sin embargo, también ha destacado el aspecto negativo: «Naciones o poblaciones con un alto índice de sociabilización tienen muchos años de vida. Pero si es por hábitos alimentarios, tengo que dar una mala noticia y es que actualmente en España solamente 3 personas de cada 10 siguen lo que se conoce como la dieta mediterránea».
Publicidad
Por último, Pablo Ojeda también quiso resaltar algunos beneficios del ayuno intermitente: «A nivel clínico hay muchos estudios que dicen que mejora la glucosa en sangre, que mejora el perfil lipídico y que favorece la autofagia celular, que es que tus células se comen tus desechos orgánicos».
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.