Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Boticaria García, en 'Saber vivir'. RTVE

La nutricionista Boticaria García advierte de la enfermedad que puede provocar el consumo de carne roja

La experta analiza de qué alimentos es más recomendable ingerir la proteína

J.Zarco

Jueves, 21 de noviembre 2024, 22:00

La proteína se ha convertido en los últimos años en objeto de deseo de muchas personas, especialmente aquellas que buscan ganar masa muscular. Por ello, cada vez son más los amantes del fitness que buscan alimentos ricos en ella, e incluso recurren a suplementación en forma de batidos, que contribuyen a conseguir antes los objetivos.

Publicidad

En este sentido, la nutricionista Boticaria García ha hablado en el programa 'Saber vivir' de TVE sobre algunos de los riesgos que conlleva un exceso de consumo de proteínas: «¿Es necesario tomar alimentos ricos en proteínas? ¿Tanta proteína no es mala para el riñón?», comienza preguntándose.

La experta señala el efecto adverso que puede provocar el consumo de carne roja: «En primer lugar, la ciencia nos dice que la proteína que procede de carne roja puede aumentar el riesgo de enfermedad renal crónica». Sin embargo, la situación es distinta en lácteos, pescado o mariscos: «En los estudios no se ha visto que este mismo efecto aparezca con las proteínas que vienen de los lácteos desnatados, del pescado y de los mariscos».

Además, recalca los efectos positivos de consumir frutas y verduras: «Sabemos que si las proteínas se obtienen a partir de las frutas y las verduras su consumo podría dar lugar a un efecto protector para el riñón».

Para Boticaria García, el consumo de proteína depende mucho de la situación personal de cada uno: «Si eres un adulto sano las dietas altas en proteínas no influyen negativamente en el funcionamiento de los riñones, aunque podría existir un mayor riesgo de formación de cálculos renales. Si eres una persona con obesidad, como la obesidad está asociada con la enfermedad renal crónica, sí se debería monitorizar un consumo elevado de proteínas a largo plazo, especialmente si son de origen animal».

Publicidad

Añade que «las necesidades de proteínas dependen de la actividad del individuio. Si realiza ejercicios de alta intensidad, ejercicios de fuerza, si lleva una vida más o menos sedentaria. Además, en determinados grupos de población elevar el consumo de proteína puede ser muy necesario». Por último, lanza una advertencia: «Si abusas del chuletón, la proteína es mala para el riñón».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad